La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa intervino el pasado jueves 22 de mayo, la Región Policial Arequipa por el caso de los “policías albañiles” donde es investigado el Director General de la Policía, comandante general Víctor Zanabria, y otros oficiales (la mayoría ya pasaron al retiro).
Según se logró saber esta diligencia se realizó para tener una precisión de los hechos, además de solicitar y verificar la documentación, que servirá para una ampliación de investigación por el presunto delito de corrupción de funcionarios, hecho que se habría cometido en el 2020.
La fiscalía solicitó un informe detallado sobre el control de asistencia del personal asignado a patrullaje a pie, así como los responsables de emitir dichos reportes, copias certificadas del cuaderno de bitácora de todas las unidades policiales en servicio entre el 29 de octubre y el 16 de noviembre de 2020.
También copias certificadas de la orden de incorporación N.º 1136-2018 de la Macro Región Policial, el informe sobre si existió alguna donación por parte de la empresa minera La Soledad SAC en el año 2020.
Documentación que acredite si en septiembre u octubre de 2020 se solicitaron especificaciones técnicas para ejecutar la obra denominada: “Cambio o vaciado de piso del patio de armas, mejoramiento o remodelación del cenotafio, astas de bandera y enchapado de piedra laja”.
También se pidió el informe de la Unidad de Administración de la IX Región Policial sobre si se pidió al Área de Infraestructura la elaboración de las especificaciones técnicas para dichas obras, lo que será adjuntado para poder solicitar una ampliación de investigación.
Caso “policías albañiles”: no realizaban patrullaje a pie
Además del comandante general de la policía, Víctor Zanabria Angulo, en el caso de policías albañiles, también se investiga a Francis Alarcón Gallegos (exjefe de Secretaría de la IX MACREPOL y actual prefecto), Luis Cancela Roggero (exjefe de la Unidad de Administración de la MACREPOL), Claudia del Castillo (exjefe de Patrullaje a Pie) y Rolando Rodríguez Bilbao (exoperador Logístico de la Región Policial Arequipa).
A todos se les imputa que en 2020, en plena pandemia de la Covid-19, habrían direccionado la ejecución de la obra de “cambio o vaciado de piso del patio de armas.
También para el mejoramiento o remodelación del cenotafio, astas de bandera y enchapado de piedra laja” de la sede de la Región Policial Arequipa, ubicada en el distrito de Yanahuara, al obrero Claver Colquehuanca Quispe. Asimismo, se ordenó, sin documento alguno, el cambio de funciones de un grupo de policías para que dejen de realizar patrullaje a pie y trabajen como albañiles.
Según la tesis fiscal, por orden de Zanabria Angulo, 15 efectivos dejaron el patrullaje a pie y se dedicaron a trabajar en las obras junto al albañil Claver Colquehuanca. Asimismo, para cobrar sin problemas, en los registros policiales, estos efectivos seguían trabajando, pero en “inteligencia operativa”.
Una de las pruebas con las que cuenta la fiscalía en este caso, es la declaración del obrero Colquehuanca, quien señala que le pagaron con un cheque de 17 mil 600 soles, por una deuda de 200 soles que le tenían.
Refirió que Zanabria y sus oficiales, le dijeron que cobre la totalidad del cheque, separe lo que le adeudaban, y el resto entregue a los oficiales cercanos a Zanabria. Colquehuanca no hizo ello y devolvió el cheque notarialmente a la Policía.
Por estos hechos, la fiscalía investiga a Zanabria y los demás oficiales por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, peculado doloso y alternativamente negociación incompatible.