En una visita inopinada a la zona de influencia de la unidad minera Florencia Tucari, operada por Aruntani SAC, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto a alcaldes distritales, dirigentes comunales y autoridades locales, comprobó en el lugar los severos daños ambientales en los afluentes Apostoloni Margaritani, Titire y Aruntaya, todos ellos pertenecientes a la cuenca del río Coralaque.
Desde el mismo tajo de la mina, la gobernadora lanzó un contundente pedido al Gobierno central para que se atienda de manera urgente y prioritaria la crisis ambiental que enfrenta la región. Gutiérrez advirtió que la salud de la población, la fauna, la flora y la vida misma se encuentran en riesgo debido a lo que calificó como una operación y cierre de mina irresponsables, sin una adecuada fiscalización ni acciones de remediación efectivas en el tiempo.
Durante su intervención, la autoridad regional cuestionó que los ministerios de Agricultura, Ambiente y Energía y Minas no hayan cumplido con los compromisos asumidos. Señaló que hasta la fecha no se ha implementado el monitoreo permanente por parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ni del OEFA, y que no existen medidas claras ni coercitivas para contener el daño ambiental.
Fue tajante al decir: “Ya basta de más mecidas, señor ministro. No han cumplido con Moquegua y si no están a la altura, que den un paso al costado.”
Además, denunció que la planta de tratamiento de aguas ácidas de la mina no funciona correctamente ni de manera continua, lo que, a su juicio, evidencia la falta de supervisión y fiscalización estatal. En ese sentido, exigió su cierre técnico inmediato hasta que se garantice su operatividad permanente, así como la aplicación de medidas de mitigación urgentes bajo un régimen de excepción.
Por su parte, el alcalde distrital de Carumas, Edgar Escobar Nina, hizo un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte y a su gabinete para que prioricen el cierre inmediato y definitivo de todos los componentes de la mina Aruntani, afirmando que las actividades mineras han dejado sin pastos ni agua a decenas de familias. El alcalde alertó que en sectores como Aruntaya y Titire ya no se pueden criar alpacas ni vivir con normalidad.
En esa misma línea, el presidente de la Comunidad Campesina de Aruntaya, Fernando Quispe Cosi, y el teniente gobernador del centro poblado de Titire, Simón Huarachi Ponce, también emplazaron a la mandataria.
Ambos coincidieron en pedir el cierre definitivo de la operación minera y que el Estado disponga los recursos necesarios para ejecutar una remediación integral de los afluentes contaminados, en defensa de los derechos de las comunidades afectadas.
Aruntani busca anular sentencia que le ordena pagar S/ 4.5 millones por contaminación en Moquegua y Arequipa
En julio de 2025, la minera Aruntani SAC y dos de sus exfuncionarios, sentenciados por contaminar con filtraciones mineras los ríos de Moquegua y Arequipa desde la unidad Florencia Tucari, interpusieron un recurso de casación para evitar el pago de una reparación civil de 4.5 millones de soles.
A pesar de que los extrabajadores admitieron su responsabilidad penal por el daño ambiental, Aruntani sostiene que la sentencia no valoró adecuadamente las pruebas, argumentando que parte de la contaminación tendría causas naturales y que existe una carta fianza millonaria destinada al cierre de mina. El caso deberá ser resuelto finalmente por la Corte Suprema en Lima.