La Asociación Provincial Puno y la Asociación Nacional de Caporales del Perú emitieron un pronunciamiento público, en respuesta a las recientes declaraciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), que informó que el IV Pasacalle “Luces de la Candelaria”, previsto para este sábado 9 de agosto, no contaba con autorización municipal para su realización en la vía pública.
Esto no sería del todo cierto, ya que tras presentar sus documentos, nunca recibieron respuesta alguna, apelando al silencio administrativo del municipio, presentando la documentación, razón por la cual podrían realizar su evento.
En el comunicado, las organizaciones señalaron que, por Resolución Subprefectural N° 427-2025-IN.VOI-DGIN-SUB/PROV-AREQ, de fecha 22 de julio de 2025, la Subprefectura Provincial estimó su solicitud de garantías inherentes al orden público para concentraciones sociales, autorizando la actividad denominada “Saludo de los Residentes Puneños en Arequipa”.
El evento está programado para iniciar a las 15:00 horas, con recorrido por San Lázaro, calle Jerusalén, San Juan de Dios y avenida Olímpica. No ingresarán en ningún momento a la Plaza de Armas.
Indicaron que presentaron ante la MPA el expediente N° 66646-2025 solicitando el permiso correspondiente para el uso de la vía pública.
Según afirman, hasta la fecha no han recibido respuesta formal de la municipalidad, por lo que este 8 de agosto ingresaron una solicitud para acogerse al silencio positivo administrativo, figura que les permitiría considerar autorizada la actividad al no existir pronunciamiento dentro del plazo legal.

Pasacalle: Municipalidad estaría “incentivando la discriminación y el racismo”
Los representantes de la Asociación Provincial Puno y de la Asociación Nacional de Caporales del Perú aseguraron que la participación en el pasacalle será gratuita y sin fines de lucro, y que el evento busca rendir homenaje a las danzas y expresiones culturales puneñas.
En el pronunciamiento, las instituciones lamentaron que, según su versión, la Municipalidad de Arequipa esté “incentivando la discriminación y el racismo” contra los residentes puneños y sus danzas, las cuales —recordaron— fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 27 de noviembre de 2014.
Finalmente, anunciaron que se reservan el derecho de interponer acciones legales ante la Fiscalía Penal de Turno por los presuntos delitos de discriminación y racismo. La controversia se mantiene abierta, y se espera que las autoridades competentes definan en las próximas horas si el evento se realizará o no en las calles del Centro Histórico de Arequipa.