La empresa Aruntani, no sólo ha contaminado poblados de las regiones de Moquegua y Arequipa, también ha dejado su huella en Puno por más de 15 años. En el distrito de Ocuviri, está ubicada la mina Arasi, de propiedad de Aruntani.
De acuerdo a los pobladores de la comunidad de Jatun Ayllu en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, el daño que les ha dejado en los últimos 15 años, es fatal.
Yolanda C.I de 59, cuenta que tiene constante sueño, sufre de fatiga y permanentemente afronta problemas estomacales. Afirma que los médicos le advirtieron que su cuadro se debía a la presencia de arsénico en su cuerpo.
Sus paisanos de la comunidad de Jatun Ayllu, cuentan que tienen cuadros parecidos. Es por ello que marcharon el pasado 15 de julio a Puno, para exigir que el Ministerio de Salud, previa intervención del Gobierno Regional, les haga evaluaciones a la totalidad de los comuneros de dicha jurisdicción.
Enfermedades por contaminación de Aruntani
La mina Arasi, es responsable del desastre ambiental. El panorama es consecuencia del vertimiento de aguas ácidas del interior de las operaciones mineras. A pesar que la mina formalmente canceló sus operaciones, según los comuneros, continúan realizando trabajos de exploración.
El municipio de Ocuviri mediante ordenanza 05-2023 declaró de necesidad pública la atención en salud de quienes tienen en su cuerpo metales pesados. Los efectos del cual padecen los comuneros es consecuencia de la contaminación de los ríos de la zona.
El alcalde de Ocuviri, Vicente Lolo García Javier, consideró que en la actualidad existe normativa que financia análisis a pobladores afectados por contaminación.
El edil aseguró que los trámites le corresponden al Gobierno Regional y la ejecución de los análisis a la Dirección de Salud.
“Necesitamos que se someta a análisis a 1500 personas, No sirve de nada tener solo una muestra de personas. La salud de las personas no se trata de una encuesta. Queremos saber quiénes son los directamente afectados para tomar cartas en el asunto”, dijo.
No son los únicos afectados. Los productores de ganado de la zona de Llallimayo en la provincia de Melgar también sufren las consecuencias. Para los próximos días llegarán a Puno en marcha de protesta. Sus pares de Ocuviri sólo se movilizaron. Si no son atendidos advirtieron que tomarán nuevas acciones de protesta.
