La crisis continúa tras dos días sin agua potable. Según Sedapar no se tiene una fecha para la reposición del servicio en gran parte de la ciudad de Arequipa y continuarán con el plan de distribuir el líquido elemento a través de camiones cisternas, modalidad que no está dando buenos resultados.
En conferencia de prensa explicaron que la fuerte lluvia que cayó el 5 de febrero, causó la activación de las quebradas de Teleférico y Matagente, que arrastró lodo, piedras, entre otros, causando la turbidez en exceso del río Chili, situación que hizo colapsar los diques de Egasa. Esto causó que llegue lodo a las plantas de tratamiento de Sedapar, La Tomilla y Miguel de la Cuba Ibarra, las que tuvieron que paralizar.
Carlos Monge, gerente de Sedapar, informó que todavía no se cuenta con una fecha específica para la reposición del agua en la ciudad de Arequipa. “Sería irresponsable decir una fecha”, precisó el funcionario.
Explicó el plan de contingencia que está realizando la empresa mediante 55 cisternas, en promedio son cuatro cisternas por distrito, precisando que es imposible dejar puerta por puerta, y pidió a la población a organizarse y seguir los comunicados oficiales. Solo se tiene un punto de acopio, que es en La Bedoya.
En la actualidad están realizando pruebas para ver si pueden volver a activar las plantas de tratamiento y cualquier cambio lo darán a conocer a la población. Según el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, el servicio de agua potable podría ser repuesto este viernes.
