En varias zonas de Arequipa aparecieron pintas que impulsan la posible candidatura del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, para las elecciones del 2026. Santiváñez, quien actualmente dirige la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, renunció a su cargo tras ser censurado por el Congreso y no está afiliado a ningún partido político.
Juan José Santiváñez: el inicio de una posible carrera política
Santiváñez, que estuvo vinculado hasta marzo de este año al partido Progresamos, se desafilió recientemente y no forma parte de ninguna organización política formal. Tras su salida del ministerio en marzo, dejó un mensaje en el que afirmó que su dimisión fue una “salida política y no por falta de resultados”. En aquella ocasión destacó el trabajo de su equipo y añadió: “Solamente me queda decirles una cosa final, nos vemos en el 2026”.
En una entrevista previa, el exministro expresó que la censura que sufrió podría ser el punto de partida para su carrera política, aunque aclaró que primero volverá a sus actividades académicas. “Extraño mucho mi actividad académica. He sido asesor de cinco policías en Latinoamérica. He sido autor de más de cinco libros. Soy profesor universitario. Estoy por concluir mi sexto libro para una editorial extranjera”, señaló.
Controversias y respaldo presidencial
Semanas atrás, el programa Cuarto Poder reveló que la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental tiene una planilla anual de más de S/900,000 y que algunos alcaldes que visitaron esta oficina luego recibieron fondos estatales para sus municipios. Además, se especula sobre una rivalidad silenciosa entre Santiváñez y el jefe del Gabinete, Eduardo Arana.
Por otro lado, el Ministerio Público investiga al exministro por presunto abuso de autoridad en relación con una denuncia sobre intentos de controlar al periodista Marco Sifuentes. Durante la investigación, se descubrió que Santiváñez entregó un teléfono móvil formateado, lo que llevó a que se solicite acceso a su cuenta en la nube. También ha sido cuestionado por su defensa legal a policías vinculados a una organización criminal.
A pesar de las investigaciones y su baja popularidad, la presidenta Dina Boluarte ha expresado públicamente su respaldo a Santiváñez, incluso tras el allanamiento de su vivienda, momento en que le brindó un abrazo en un acto oficial.
Finalmente, Eduardo Arana aclaró que Santiváñez no tiene poder de decisión dentro del Ejecutivo y que su función se limita a asesorar y cumplir encargos específicos de la presidenta. “Lo más importante aquí, y la ciudadanía y la clase política tiene que entender, es que el doctor Santiváñez no tiene poder de decisión. Su tarea se circunscribe solamente a asesorar y a cumplir algunos encargos que la señora presidenta y, evidentemente, el Gobierno tiene”, afirmó.