Arequipa se ha convertido en la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente depuración realizada por el Ministerio de Energía y Minas. En total, 10,067 pequeños mineros y mineros artesanales fueron retirados del padrón por no cumplir con los requisitos mínimos exigidos, como la presentación de documentos actualizados o la actividad efectiva en el proceso de formalización.
El segundo lugar lo ocupa Puno, con 5,765 exclusiones, mientras que Ayacucho (5,618) y Madre de Dios (5,603) se ubican en el tercer y cuarto puesto, respectivamente. Estas regiones coinciden con zonas que presentan una alta incidencia de minería informal e ilegal.
En Arequipa, los focos más críticos se localizan en Caravelí y Camaná; en Puno, en localidades como La Rinconada, Amanea y zonas protegidas como el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
Por su parte, Madre de Dios ha sido señalada reiteradamente como epicentro de la minería ilegal, especialmente en áreas sensibles como La Pampa, la Reserva Tambopata y territorios indígenas.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó que esta depuración —que afecta a 50,565 mineros en todo el país— forma parte de un esfuerzo por consolidar un proceso de formalización más transparente y responsable.
La medida, sin embargo, ha generado el rechazo de diversos gremios mineros, quienes reclaman por un marco legal más flexible y han iniciado protestas en diversas regiones del sur del país. Las autoridades han reiterado que los excluidos aún pueden reencaminar su situación a través de nuevas vías normativas, si demuestran voluntad real de formalizar su actividad.