Postulantes y madres de familia acudieron a la Comisaría de Acequia Alta, en el distrito de Cayma, Arequipa, para denunciar presuntas irregularidades en el proceso de admisión a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Charcani. Precisan que hay varias irregularidades en las pruebas de esfuerzo físico.
Según informaron las denunciantes, los hechos habrían ocurrido durante las pruebas físicas realizadas esta semana, afectando directamente el puntaje y la permanencia de algunos aspirantes en el concurso.
Las oficinas encargadas del Proceso de Evaluación se encuentran en la Comisaría, sin embargo, debido al feriado, las autoridades no permitieron que los denunciantes amplíen sus declaraciones, pese a que estaban citados. Una de las denuncias ya se encuentra en la fiscalía.
Uno de los postulantes, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que el martes rindió la prueba de barras, logrando 10 repeticiones. Al momento de la evaluación, el jurado solo le reconoció 6.
Tras revisar un video, él mismo verificó que 8 de las barras cumplían con el estándar, suficientes para aprobar, pues se requerían 7. No obstante, el teniente encargado del examen mantuvo el puntaje reducido y lo obligó a firmar el acta. El joven solicitó continuar con las pruebas faltantes, como natación y psicotécnico, pero le informaron que no podrá hacerlo mientras se resuelva su denuncia.
“Yo quiero a mi hijo le vuelvan a tomar examen, quiero que me muestren las cámaras, no lo voy a dejar así”, dijo una de las madres de familia que llegó esta mañana de jueves 7 de agosto, a la comisaría de Acequia Alta.
Más denuncias de cambio de puntajes en proceso de admisión en Arequipa
Otro postulante denunció un hecho similar en la prueba de carrera. Según su versión, el jurado calificó erróneamente los tiempos y posiciones: mientras que él llegó en 14.3 segundos, quedando en segundo lugar, el tercer participante marcó 17 segundos. Sin embargo, el jurado habría intercambiado los resultados, haciendo pasar al tercero a la siguiente fase y eliminándolo a él de la competencia.
En ambos casos, los aspirantes solicitaron revisar las grabaciones de las pruebas, pero el acceso fue denegado. Además, denunciaron que fueron obligados a firmar documentos en los que se registraban resultados con los que no estaban de acuerdo.
Los familiares exigen que el proceso de admisión sea transparente y que se respeten las reglas establecidas para garantizar igualdad de condiciones a todos los postulantes.