En sesión de concejo la Municipalidad Provincial de Arequipa se aprobó por mayoría, tras un arduo debate, la ampliación del Plan Vial Provincial Participativo Arequipa 2020-2024 en la que se incluye la construcción del puente Umapalca en el Cono Sur y la carretera Yura – Yuramayo, en el Cono Norte de la ciuda.
Las futuras vías se plantean como salidas alternativas hacia Moquegua y la Panamericana Sur, respectivamente.
Ambos proyectos demandan una inversión de casi 400 millones de soles, una cifra que excede el presupuesto actual de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Por lo tanto, se requiere una inyección económica del gobierno central o la participación del sector privado.
Esta actualización incluye trece nuevas rutas viales para la provincia de Arequipa se incorporan a la red vial vecinal o rural. Alcanzan a Sachaca, La Joya, Vítor, Characato-Mollebaya, Tiabaya, Pocsi, Sabandía, Santa Isabel de Siguas, Yura, La Joya-Vitor, Uchumayo-Tiabaya, San Juan de Siguas-Santa Rita de Siguas y San Juan de Siguas-Santa Isabel de Siguas.
La actualización también incluirá 117.6 kilómetros de nuevas vías en la provincia de Arequipa.
«Con la aprobación del pleno del concejo, el Instituto Vial Provincial inscribirá estas rutas para gestionar, con el gobierno central, los recursos necesarios para la construcción de las vías en la provincia de Arequipa», señaló Juan De Dios Llosa Carrera, Director del Instituto de Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Plan vial: se vieron 5 criterios
Es importante destacar que la propuesta de actualización se basó en cinco criterios: infraestructura vial asociada a las cadenas de valor, complementariedad vial (corredores logísticos), integración con capitales de distrito, accesibilidad a centros educativos y establecimientos de salud y potencialidades.
La selección de caminos se realizó de acuerdo con la matriz de priorización establecida por la guía del Ministerio de Transportes.