José Belaunde
Este 1 de mayo, alrededor de 400 personas fueron detenidos por las autoridades turcas tras iniciar manifestaciones pacíficas por el Día del Trabajo en la plaza Taksim de Estambul, en Turquía, donde están prohibidas las protestas.
Más de 50 mil policías fueron desplegados para impedir protestas en la plaza, “garantizar la paz y la seguridad en Estambul” así indicaron las autoridades.
Ha habido decenas de arrestos en zonas periféricas a la plaza con la intención de evitar que protestantes lleguen a la plaza o a la avenida Istiklal. Igualmente, el martes 29 arrestaron a varios activistas de izquierda radical acusados de organizar llamamientos para manifestar el 1 de mayo.
Las manifestaciones del 1 de mayo en Taksim se prohibieron tras un tiroteo en 1977, que ocasiono 34 muertes. Las protestas se volvieron a permitir durante un breve periodo entre 2010 y el 2013; sin embargo, hoy en día se encuentran prohibidas.
“Las autoridades deben respetar las decisiones vinculantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, ha afirmado Dinushika Dissanayake, directora adjunta del Programa Regional para Europa de Amnistía Internacional.
“En un futuro previsible, no están permitidas las acciones colectivas en la plaza Taksim y la avenida Istiklal por motivos de seguridad”, afirmó el gobernador de Estambul, Davut Gül.
Detenidos Estambul: transporte público suspendido en el Día del Trabajo
En estas áreas, el transporte público ha sido suspendido, impactando alrededor de 30 estaciones pertenecientes a 10 líneas de metro y tranvía. Además, casi todos los servicios de transporte marítimo entre la parte asiática y la europea de Estambul han sido cancelados.
A pesar de la prohibición de manifestaciones en la plaza Taksim, las autoridades turcas autorizaron reuniones en dos barrios en la orilla asiática de Estambul. Aproximadamente 65 mil personas asistieron a estas concentraciones convocadas por los sindicatos de trabajadores.