La Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCP) emitió una alerta pública tras conocerse la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) de suspender los implantes mamarios y glúteos fabricados por la empresa china Shanghai Dong Yue Medical Health Product Co. Ltd, conocidos en Perú bajo la marca ISD. Esta medida fue adoptada luego de que Anvisa detectara 47 irregularidades graves, clasificadas como de riesgo mayor y crítico, en la planta de producción ubicada en Shanghái.
La Sociedad solicitó a las autoridades peruanas, especialmente a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que emitan de inmediato un aviso de prohibición, exijan el retiro del mercado de estos dispositivos y cancelen cualquier registro sanitario vigente. Según advirtieron, los productos de esta marca han sido comercializados en el país durante los últimos 15 años, sin garantías de seguridad ni respaldo científico confiable.
La SPCP explicó que, durante una inspección en la planta del fabricante, la agencia sanitaria brasileña encontró deficiencias que comprometen gravemente la calidad, esterilidad y trazabilidad de los implantes. Especialistas consultados por medios nacionales aseguraron que los métodos de producción y control utilizados por la empresa son “altamente cuestionables”.
Un portavoz de la Sociedad sostuvo que a pesar de múltiples denuncias previas, no se habían adoptado acciones concretas en Perú: “Se ha identificado que esta empresa ha venido comercializando sus productos en el país desde hace aproximadamente 15 años. No obstante, se trata de implantes cuya calidad es cuestionable y que no cuentan con aval científico sólido”.
Sociedad Peruana de Cirugía Plástica: advierte falta de fiscalización en el mercado local
La Sociedad también alertó sobre una preocupante omisión en el sistema de control nacional. Señalaron que profesionales de la salud estarían utilizando estos implantes de bajo costo, muchas veces motivados por conflictos de interés o miedo a represalias. Esta situación, advierten, expone a los pacientes a riesgos severos de salud en procedimientos estéticos.
En cuanto a la legalidad de su distribución, recordaron que toda fábrica o proveedor de dispositivos médicos en Perú debe contar con registro sanitario aprobado por Digemid, el cual requiere estudios científicos, pruebas de calidad y renovaciones cada cinco años. Por ello, la Sociedad insta a que se verifique si estos productos han cumplido con dichas exigencias y, de no ser así, se cancele inmediatamente su autorización.
Finalmente, la SPCP subraya que la suspensión de estos implantes ya ha sido publicada oficialmente por la prensa brasileña, lo que debería motivar una respuesta rápida y contundente de las autoridades peruanas, en defensa de la salud pública.