La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, confirmó la resolución de primera instancia que declara infundado el pedido de ampliación de la comparecencia con restricciones solicitada por el Ministerio Público en contra de Manuel Aco Linares, el alcalde del distrito de Yarabamba.
Tras esta decisión judicial, Aco Linares podría volver al sillón municipal ya que no cuenta con sentencia, ni mucho menos una acusación fiscal. En la actualidad se debate en la Sala Superior Penal el pedido de terminación anticipada donde Aco Linares acepta que pidió un diezmo a empresas proveedoras.
Con este proceso el alcalde de Yarabamba busca una sentencia condenatoria con una pena inferior pese a su confesión de haber pedido dinero a empresas proveedoras. Debido a esta confesión se le levantó la prisión preventiva, por una comparecencia, y ahora puede volver al sillón municipal ya que no tienen ningún impedimento.
En la actualidad el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene un expediente iniciado para su regreso al sillón municipal, fuentes del Jurado señalaron que ya se habría emitido un pronunciamiento al pedido de su suspensión, que será notificado en las siguientes horas.
Es preciso indicar en las últimas dos audiencias, donde la fiscalía solicitó la comparecencia para el alcalde Manuel Aco, tanto el abogado como el investigado burgomaestre, han reiterado que la intensión de Aco es no volver a la municipalidad, lo que contradice con lo presentado ante el JNE.
Caso Los Ediles del Sur: alcalde de Yarabamba fue detenido en 2024
El alcalde y otros cinco exfuncionarios, funcionarios y empresarios (ya casi todos sentenciados a penas comunitarias), fueron acusados de integrar la organización criminal “Los ediles del sur”, quienes según la policía solicitaban dinero a empresas para ganar la licitación en las obras que ejecutaba la comuna distrital.
La investigación inició en mayo de 2023 tras una denuncia de la licitación de la obra denominada «Adecuación de luminaria en el mirador La Banda, valorizada en 785.796,68 soles, a cargo de las constructoras Mava ERRL, Jovi Roykaty Contratistas Generales SRL y Huacaran Constructora Blas.
Según las investigaciones de los agentes de Crimen Organizado, Digemin y la Fiscalía, las empresas pagaban el 5% al inicio de la obra como garantía -antes de obtener la buena pro, y el otro 5% cuando la obra era entregada.