Omar Fernández
El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, deberá explicar este 15 de setiembre ante la fiscal Verónica Bellido Mariscal Castillo si incurrió en discriminación contra las regidoras Mayra Sumari, Ruccy Oscco, Rocío Mango y Carmen Zamata.
Rivera fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, luego de publicar el 11 de abril de 2025, en su página de Facebook, un mensaje considerado ofensivo por las concejalas.
Origen de la denuncia contra el alcalde de Arequipa
Los hechos se remontan al 10 de abril de 2025, cuando en sesión de concejo se debatió el pedido de vacancia de Rivera. La solicitud se sustentaba en que el burgomaestre habría contratado a una persona para su seguridad, pero que en realidad cuidaba a su mascota “Flechita”.
La votación concluyó con la no aceptación del pedido: 11 regidores se pronunciaron en contra de la vacancia, mientras que Sumari, Oscco, Zamata y Mango votaron a favor.
Tras la sesión, y pese a su “victoria”, Rivera Chávez publicó en sus redes sociales un mensaje con fuertes calificativos contra sus opositores. Las regidoras respondieron con un pronunciamiento en el que señalaron que el alcalde incurrió en violencia de género en la modalidad de acoso político, de acuerdo con la Ley N.° 31155.
Esta norma sanciona expresamente la divulgación de mensajes en redes sociales que transmitan relaciones de desigualdad y discriminación, con el objetivo de menoscabar la imagen pública de las mujeres en la vida política.
Fiscalía investiga a alcalde de Arequipa
Ante estos hechos, la Fiscalía decidió el 27 de mayo de 2025 abrir una investigación preliminar por 60 días, la cual posteriormente fue ampliada por un plazo similar.
Dentro de las diligencias se dispuso tomar la declaración de las cuatro regidoras afectadas, citadas para el 9 de setiembre. En tanto, el alcalde Víctor Hugo Rivera deberá responder el 15 de setiembre, acompañado de su abogado defensor.
Regidoras denuncian hostigamiento político en Arequipa
La regidora Rocío Mango recordó que la denuncia se originó luego de que el alcalde publicara en su cuenta oficial de Facebook calificativos denigrantes contra las concejalas.
“Nosotras hemos sido prácticamente insultadas en redes sociales, tratadas de ‘burras’ y con otros adjetivos denigrantes, solo por cumplir nuestra labor de fiscalización”, declaró Mango.
Además, denunció que existe una estrategia sistemática para restringir la participación de las regidoras en el concejo municipal, al recortar su tiempo de intervención, negarles la palabra y excluirlas de la toma de decisiones relevantes.
Acoso político y presión en el concejo de Arequipa
La regidora señaló que ella y sus colegas enfrentan actos de hostigamiento y presión política, pero que mantendrán firme su labor fiscalizadora en beneficio de la ciudadanía.
“No tenemos miedo. Votamos de manera consciente y responsable, apoyamos lo que está bien y rechazamos lo que no cumple con la normativa”, sostuvo.
Finalmente, Mango indicó que la denuncia presentada busca sentar un precedente contra el acoso político en Arequipa, ya que este tipo de conductas no solo vulneran los derechos de las regidoras, sino que también afectan la institucionalidad democrática al impedir un debate plural.
“Queremos cumplir con nuestra labor sin ser objeto de insultos ni de exclusión”, afirmó.