Actividades artísticas. El mes de abril se presenta como una ventana abierta a la creatividad y el arte en la ciudad de Arequipa, gracias a una amplia agenda cultural organizada por la Municipalidad de Arequipa (MPA). Desde exposiciones y teatro hasta música y danza, la programación busca acercar a la comunidad a diversas expresiones artísticas que enriquecerán el espíritu y el conocimiento.
El Teatro Arequepay será uno de los principales escenarios de este mes. El 2 de abril, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., se rendirá un merecido homenaje a Samuel Lozada Tamayo, una figura destacada en el ámbito cultural arequipeño. Para celebrar su legado y su contribución al desarrollo artístico de la región.
En el mundo de las artes visuales, la Galería Vinatea Reinoso albergará la exposición “Instantes Urbanos de Arequipa”, una muestra fotográfica que captura la esencia y la dinámica de la ciudad. La inauguración tendrá lugar el 4 de abril a las 7:00 p.m., y la exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Además, en conmemoración del Día Mundial del Arte (15 de abril), la Casa Museo San Lázaro presentará “Figuraciones II”, una exposición colectiva que reúne a artistas de Arequipa y Cusco.
Esta muestra, que explora la figuración en el arte contemporáneo, se inaugurará el 4 de abril a las 7:00 p.m. y estará disponible hasta el 30 de abril, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El cine también tendrá su espacio con la proyección de la película Ben Hur, organizada por el Cine Club Municipal. Por su parte, el teatro se hará presente con la obra El Generalito, interpretada por la Compañía Luis Alvarez, los días 12 y 19 de abril a las 6:00 p.m. en el Teatro Arequepay.
La música no se quedará atrás. El Festival de Jazz ofrecerá una noche inolvidable en la Plaza San Francisco el 25 de abril, de 6:00 a 9:00 p.m., con la participación de Can Jazz. Además, el Teatro Municipal será testigo del talento de Yturvides Vichez, ganador del GRAMMY AWARDS 2025, quien ofrecerá un recital de gala el 22 de abril, de 9:30 a.m. a 9:00 p.m.

La danza también tendrá un lugar destacado. El Festival Danza Perú reunirá a diversas agrupaciones en el Teatro Municipal, mientras que el Ballet Folklórico Municipal, junto a representantes de las Juntas Vecinales de la Macromanzana N°05, presentará un espectáculo en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra el 15 de abril a las 10:00 a.m.
Libros y danzas entre las actividades artísticas
Para los amantes de la literatura, se presentará el libro Imaginarios Trasplantados en el Auditorio de la USMP, con la participación de Roxana León, Helard Fuentes Pastor y Nereida, el 18 de abril a las 6:00 p.m.
Además, el Centro de Escritoras ofrecerá un encuentro titulado “Poesía y literatura que trasciende en el tiempo y el espacio” en la Sala de Arequipeños Ilustres el 23 de abril a las 5:00 p.m.
El Día Internacional de la Danza se celebrará con “Danzando”, un evento organizado por el Centro Cultural Qallaryi en el espacio público San Francisco, el 29 de abril a las 4:30 p.m. Esta actividad promete ser un homenaje al movimiento y la expresión corporal.
Finalmente, la tecnología también tendrá su espacio con la exhibición del Truck Huawei Digital, un aula móvil multifuncional que ofrecerá una experiencia interactiva para escolares en el Malecón Vallecito el 14 de abril, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.