El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva para tres trabajadores de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que presuntamente integrarían la organización criminal denominada Los Incorregibles del Misti.
El requerimiento fue presentado por el fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios, Arturo Valencia Paiva, al promediar la medianoche del 15 de setiembre. El pedido se hizo contra los trabajadores municipales María Huachaca Supa, Reynaldo Jaen Rojas y Martha Rodríguez Zea.
Fuentes del Ministerio Público señalaron que para los otros presuntos integrantes: Pedro Rodolfo Taipe Montalvo, Edith Pacheco Chancayauri, Karen Minerva Cazorla Contreras y Elvis Daniel Laura Pilco, se solicitará en los siguientes días comparecencia con restricciones.
A todos se les investiga por los delitos de cohecho activo genérico, cohecho pasivo propio, falsedad ideológica y organización criminal.
La audiencia, ha sido programada para mañana 17 de setiembre a las 8:30 am. Resolverá la jueza especializada para casos de corrupción de funcionarios, Janet Lastra Ramírez.
Los Incorregibles del Misti y las anulaciones de papeletas
De acuerdo a la tesis fiscal, Los Incorregibles del Misti, fue una organización incrustada en la Municipalidad Provincial de Arequipa que se dedicó por años a cambiar y anular papeletas de conductores a quienes se les imponía papeletas por infracciones de tránsito en la ciudad.
Estos modificaban el contenido de las papeletas para que en estas aparecieran otros nombres, en especial de personas que ya habían fallecido. Se detectaron algunos casos de ciudadanos que tenían cerca de 200 papeletas, pero ellos ya estaban muertos y este año cumplían 100 años.
Fuentes del Ministerio Público señalaron a BAM Noticias, que los investigados Jaen Rojas, Rodríguez Zea y Huachaca Supa, cumplían diferentes roles: contactaban con tramitadores, infractores y con trabajadores de la comuna de Arequipa, para que se hicieran los cambios.
Asimismo, a Jaen Rojas, se le encontró claves para ingresar a los sistemas de la municipalidad. Este, en su defensa, dijo que tenía estos registros escritos, porque olvidaba las claves.
También se halló en los celulares de los detenidos audios donde se oiría a los investigados pedir favores para realizar los cambios en las papeletas. Todos estos y otros argumentos, son parte del sustento del pedido de prisión.
Investigación duró más de un año
El caso de Los Incorregibles se inició entre marzo y abril de 2023, a raíz de una denuncia que se hizo respecto a que un infractor implicado en un accidente de tránsito estaba conduciendo con normalidad, pese a que fue hallado responsable del atropello de una joven, razón por la cual se le debía haber quitado la licencia.
De acuerdo a la investigación fiscal, en el año 2023 se hizo variación a cerca de 2000 papeletas. Estas eran colocadas a personas que ya habían fallecido, o que residían en otra región del país.
Explicaron que en el caso de las personas fallecidas, se les imponía diferentes multas. Se tiene casos de ciudadanos que pese a estar muertos y que en este año tendrían 100 años, tenían en su haber 200 papeletas.
También se tiene casos de personas que fallecieron meses atrás en accidentes de tránsito en Chachapoyas (Amazonas) y en La Libertad, en el norte del país, a quienes les colocaron infracciones de tránsito.
Es por ello que se piensa que Los Incorregibles del Misti tenían acceso a la base de datos de personas fallecidas del INEI y de la Policía.
Otro de los casos que se pudo detectar, es que se les imponía papeletas a personas que no vivían en la región. Este es el caso de un poblador de Piura que aparecía con 20 infracciones de tránsito en Arequipa.
Este afectado llegó hasta Arequipa para indagar cómo es que le impusieron estas multas en Arequipa, cuando nunca estuvo en esta ciudad. Tras la queja, todas las sanciones impuestas fueron anuladas. También se tiene casos de ciudadanos de la selva, con educación básica, a quienes les pusieron multas, pese a que nunca estuvieron en Arequipa.