La Municipalidad Provincial de Arequipa no solucionó desde el año 2021 hasta mayo de 2023 las observaciones al botadero. La principal falta estaba referida a que se tenga un cerco vivo. La actual gestión municipal, refiere que las observaciones ya se subsanaron y judicializaron la multa impuesta por la Oefa.
Carlos Herrera
El Tribunal de Fiscalización Ambiental, el pasado 20 de agosto, ratificó la resolución del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), que multó con S/ 1 millón 995 mil 182.10 (387,414 UIT) a la Municipalidad Provincial de Arequipa, por cometer nueve conductas infractoras en el botadero de Quebrada Honda, ubicado en el distrito de Yura.
Las faltas fueron identificadas en la supervisión que se realizó entre el 25 al 30 de noviembre de 2022.
Previamente, en diciembre de 2021, la municipalidad, que en ese entonces era administrada por el exalcalde Omar Candia, presentó un plan de Reconversión de Quebrada Honda, donde se comprometía a cumplir las normas técnicas para evitar daños ambientales.
Pese al compromiso, en la inspección que Oefa hizo en noviembre de 2022, se determinó que la comuna había incumplido algunos de los compromisos como que no realizó actividades de segregación de los residuos sólidos.
No implementó bandeja antiderrame para la captación de fugas o derrames de combustible o aceite cuando se hace mantenimiento de equipos, tampoco adoptó medidas de prevención para evitar impactos negativos en el componente suelo natural por la presencia de hidrocarburos.
Otra de las faltas fue que no implementó una barrera sanitaria (cerco vivo) en el botadero, también no brindó capacitaciones a las organizaciones de brigadas de emergencia y no contaba con materiales absorbentes ante derrames en su totalidad.
Asimismo, no cumplió con realizar monitoreo de suelos y no remitió a Oefa la totalidad de la documentación requerida en la supervisión ambiental.
Todo ello fue identificado en la inspección que se hizo en noviembre de 2022. De acuerdo a las resoluciones de Oefa, se hizo una segunda inspección al botadero en mayo de 2023, en esta ocasión se pudo verificar que se levantaron algunas observaciones, pero aún estaba pendiente de solucionar la falta principal, referida a implementar una barrera natural.
De acuerdo a los descargos de la comuna, no era factible la conservación y mantenimiento de los plantones en la zona, por ser de difícil acceso y además en la zona se iba a implementar el proyecto de KFW y el gobierno del Perú, para el Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos.
Para Oefa, ello no era suficiente argumento para no contar con el cerco vivo, por lo que consideró que la falta no fue subsanada en este extremo y determinó que se imponga, por este hecho una multa de hasta 455 UIT.
Al final, tras evaluaciones, solo por este punto se le impuso una multa de 372.762UIT. (ver documento).
Judicializarán sanción de Oefa a Municipalidad de Arequipa
BAM Noticias, se contactó desde el pasado 2 de setiembre con funcionarios de la Municipalidad de Arequipa, para saber qué medidas iban a tomar sobre la sanción que emitió en última instancia el Tribunal de Fiscalización Ambiental. Sobre el tema respondió el gerente encargado de Servicios al Ciudadano, Giovanni Salas Medina.
Salas Medina, quien también es subgerente de Gestión Ambiental, fue enfático en señalar que iban a judicializar la sanción. Indicó que el caso será derivado a la Procuraduría para que tome las medidas legales.
Dijo confiar en que en esta instancia la multa quede anulada. Esta misma posición fue ratificada el pasado 4 de setiembre, en entrevista dada al programa municipal Enfoque.
El funcionario señaló, además, que las infracciones se cometieron en la anterior gestión, y que ahora les tocaba asumir el pasivo. Agregó que todas las observaciones de Oefa, realizadas en noviembre de 2022 y que eran parte de un compromiso asumido en diciembre de 2021 por la anterior gestión, que al final nunca se cumplió, ya fueron subsanadas en el actual periodo que encabeza el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.
Cuando se le indicó que Oefa en mayo de 2023, cuando ya estaba la gestión de Rivera Chávez, hizo una nueva inspección y detectó que la principal observación del cerco vivo o barrera natural, no fue subsanada, Giovanni Salas, refirió que primero se debe ver que la anterior gestión, tuvo 11 meses tras la aprobación del plan de Reconversión, para sembrar los árboles y no lo hizo.
Agregó que la nueva supervisión (mayo 2023) se hizo tras el periodo de transferencia y que en ese entonces estaban más centrados en ver las medidas a tomar ya que estaba finalizando el periodo de vida útil del botadero.
“Tras recibir los documentos nos hemos puesto a trabajar. Actualmente ya es cosa superada, hay cerco vivo” agregó que la pregunta que se debe hacer en este momento es que hizo la anterior gestión en 11 meses, porque no implementó el plan de reconversión que incluía la barrera natural.