Carlos Herrera
Más irregularidades donde está implicado el Teniente General PNP, Víctor Zanabria Angulo, director de la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú. No solo se contrató directamente al maestro de la obra en el patio de la Región Policial, y se usó policías de patrullaje en obras de construcción, sino que regularizaron el proceso luego de iniciado los trabajos.
Según la documentación de la fiscalía, en setiembre de 2020, se buscó regularizar formalmente la ejecución de la obra de “Acondicionamiento y mejoramiento del patio de armas y cenotafio del complejo policial de la Macro Región Policial de Arequipa”.
El requerimiento del servicio fue presentado el 21 de setiembre de 2020, por Walter Meza Ayala, en su calidad de Jefe de la Región Policial de Arequipa. El documento lo tramitó el jefe de la Unidad de Administración, Luis Cancela, el mismo oficial que meses atrás junto a Zanabria Angulo, contrataron directamente a Claver Colquehuanca, para realizar estas obras. Es decir, se inició el proceso de regularización, luego de los trabajos..
Debido a que se le debía 200 soles de los S/ 4,700 que se acordó con Claver Colquehuanca, es que Zanabria Angulo, le indica al obrero que para poder efectuar el pago del adeudo, este debía acercarse a la oficina de Logística y buscar al oficial Luis Cancela. Este le indicó que para regularizar el pago debía coordinar con Rolando Rodríguez, quien estaba a cargo de la Sección de Adquisiciones.
Según la declaración de Colquehuanca, fue Rodríguez quien le pidió su número de RUC, clave sol de la SUNAT, su Registro Nacional de Proveedores (RNP) y su cuenta bancaria. Todo ello era necesario para contratar con el estado. El obrero le señaló que tenía RUC, pero no estaba actualizado, asimismo le informó que no tenía cuenta bancaria.
Ante esta situación el encargado de la Sección de Adquisiciones, Rolando Rodríguez, se ofreció para ayudarlo a regularizar toda su documentación. Incluso llevó a Colquehuanca, en una unidad de la Policía, a la oficina del Banco de la Nación para que saque una cuenta corriente.
Una vez que se tuvo los documentos de Colquehuanca en orden, Rolando Rodríguez, encargado de Adquisiciones de la Policía en Arequipa, hizo todos los trámites para seguir con el proceso de contratación del servicio “Acondicionamiento y mejoramiento del patio de armas y cenotafio del complejo policial de la Macro Región Policial de Arequipa”.
Realizó las solicitudes de cotización de la obra. Se emitieron dos solicitudes de cotización una para Fermosur SAC y la otra para Claver Colquehuanca Quispe. Ambas salieron el 26 de setiembre de 2020. Tras ello, Rolando Rodríguez, el 02 de octubre de 2020, emite orden de servicio de la obra en favor de Colquehuanca, por la suma de 17 mil 600 soles.
Siguiendo con las irregularidades, el 14 de octubre de 2020, 12 días después de que se le diera el contrato, el encargado de Adquisiciones de la Policía en Arequipa, Rolando Rodríguez, emite un acta de conformidad del servicio. Con este documento se dispone el pago de los más de 17 mil soles. El mismo fue depositado a la cuenta de Colquehuanca el 06 de noviembre de 2020.
En el papel se señala que la obra que se ejecutó desde junio, pero que recién fue lanzada en proceso a fines de setiembre de 2020
Caso Víctor Zanabria: Nunca se cobró el dinero
Según la investigación fiscal, tras conocerse que se efectuó el 06 de noviembre de 2020 el depósito de los 17,600 soles en la cuenta de Colquehuanca, el jefe de la Unidad de Administración, Luis Cancela, se comunica con el albañil, para que este vaya al Banco de la Nación y cobre el dinero.
Lo acompañó Rolando Rodríguez quien le dijo que por “orden de arriba ya se había depositado el dinero en su cuenta y que debían ir a cobrar”.
Una vez en el banco, según declaración de Colquehuanca, este verificó que en su cuenta no estaban los 200 soles que le adeudaban. En su lugar había S/ 17,600, por lo que optó en no retirarlos y pidió a Rodríguez que lo lleve con Zanabria Angulo para saber por qué se le depositó tanto dinero.
La respuesta que recibió el obrero de parte de Zanabria fue “no hay ningún problema, cobras el monto (S/ 17 600), te quedas con el monto que se te adeuda (S/ 200) y el resto me lo entregas para que no te hagas problemas, que el superior (Rolando) Rodríguez te acompañe por seguridad, para que te resguarde”.
Tras conocer esta respuesta, Claver Colquehuanca fue solo a la sede del Banco de la Nación en la calle Piérola. Allí buscó la forma de devolver el dinero. Se le indicó que debía tramitar un cheque de gerencia.. Es así que el 13 de noviembre de 2020 obtuvo el cheque, el mismo que fue entregado notarialmente a la Macro Región Policial Arequipa, el 16 de noviembre.
Denuncia amenazas
Tras la ocurrencia de estos hechos y de que se iniciaran las investigaciones de este caso por parte del Ministerio Público, se citó a Claver Colquehuanca a la fiscalía, para que declarara sobre el hecho. La citación fue para el 25 de julio vía Meet. En esa fecha, Colquehuanca dijo que no iba a dar su manifestación sin presencia de su abogado.
Afirmó tener miedo, ya que la declaración que dio primigeniamente en la policía, fue difundida por diferentes medios de comunicación, por lo que se reprogramó. Recién el 24 de marzo de 2023, Colquehuanca declaró en compañía de su abogado..
Asimismo, dijo tener miedo por su integridad y la de su familia, debido a que recibió llamadas sospechosas. Afirmó que sus vecinos le indicaron que personas extrañas vinieron a buscarlo y preguntaron por él y su trabajo.
BAM Noticias, intentó contactar a Colquehuanca, pero este evitó hablar sobre el caso. Indicó que si querían alguna declaración lo busquen en su domicilio.