Una mujer de alrededor de 40 años fue retenida este domingo por comerciantes del mercado Las Mercedes, en Juliaca, luego de ser acusada de intentar pagar con billetes falsos. El hecho se produjo cerca de las 2:00 p. m. en la intersección del jirón Intihuatana con el jirón Tarma, cuando una vendedora de frutas detectó que el dinero recibido no era auténtico.
La comerciante, al verificar que el billete era falso, alertó a otros vendedores. Según relataron, al ser increpada, la mujer habría mostrado más billetes que también parecían adulterados. Pese a ello, la acusada —quien repetía que no estaba estafando— intentó escapar, pero fue alcanzada por los negociantes, quienes aseguraron que el dinero hallado en su poder era falso.
Los serenos de Juliaca llegaron minutos después para intervenir. No obstante, la mujer se negó a enseñar sus pertenencias, actitud que generó mayor molestia entre los vendedores. De acuerdo con el testimonio de los comerciantes, en su bolso habría una cantidad considerable de billetes falsos. También afirmaron estar cansados de ser víctimas de esta modalidad delictiva, que —según ellos— ocurre con frecuencia en la zona.
Venganza popular y rescate policial
A raíz de la tensión y la negativa de la acusada a colaborar, varios comerciantes decidieron cortarle el cabello como forma de escarmiento, con la intención —según explicaron— de que “deje de engañar a la gente del mercado”. Los serenos tuvieron que intervenir con rapidez para protegerla y trasladarla a la comisaría sectorial, donde se realizó el control de identidad correspondiente.

Sin embargo, ninguna persona quiso formalizar la denuncia, por lo que el hecho fue registrado únicamente como un incidente. La mujer, que no reveló su identidad durante todo el procedimiento, fue puesta en libertad sin consecuencias legales, pese a las acusaciones de tenencia de billetes falsos.
Antes de retirarse, los comerciantes recalcaron que están dispuestos a actuar por su cuenta si continúan sin apoyo policial. También exigieron que las autoridades aumenten la presencia en el mercado Las Mercedes, porque —según afirmaron— las estafas con dinero falsificado y otras modalidades delictivas están afectando gravemente su economía diaria.



