Con el propósito de reforzar las capacidades de los maestros del país, el Ministerio de Educación (Minedu), en colaboración con la Fundación Romero, anunció la entrega de 250,000 becas gratuitas dirigidas a docentes de instituciones públicas. Estas becas permitirán acceder a cursos virtuales de habilidades socioemocionales y digitales, con certificación oficial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), válida para los procesos de ascenso en la Carrera Pública Magisterial (CPM).
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, explicó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Minedu por fortalecer la capacitación continua del magisterio y mejorar la calidad del servicio educativo a nivel nacional.
¿Cómo acceder a las becas?
Los interesados pueden registrarse gratuitamente a través de la plataforma www.becasgruporomero.pe/becas-docentes
.
Una vez inscritos, los participantes podrán desarrollar los cursos de manera virtual, cumpliendo las horas académicas establecidas para obtener la certificación emitida por la UPC.
Programas de actualización disponibles
El plan de estudios se divide en dos grandes programas.

El primero es el Programa de Actualización en Habilidades Socioemocionales, con una duración de 113 horas, que incluye cursos sobre desarrollo personal integral, comunicación estratégica organizacional y eficiencia profesional.

El segundo es el Programa de Actualización en Habilidades Digitales, que abarca 123 horas y aborda temas como innovación, transformación digital ágil y gestión financiera para no financieros.

Carrera Pública Magisterial: mérito y desarrollo profesional
La Carrera Pública Magisterial (CPM) es el sistema que regula el crecimiento profesional de los docentes del sector público, evaluando su desempeño, formación y logros.
Su finalidad es reconocer el mérito y la trayectoria de los maestros, garantizando que los ascensos, aumentos salariales y cargos de mayor responsabilidad se otorguen de manera transparente y basada en la meritocracia.

De esta manera, el Minedu reafirma su compromiso con la formación permanente del profesorado, brindando oportunidades de desarrollo que impacten directamente en la mejora de la educación en el Perú.



