Omar Fernández
El Campo Ferial de Cerro Juli ya es oficialmente propiedad del Gobierno Regional de Arequipa (GORE). La transferencia se concretó con la firma del acta entre el gerente general del GORE Arequipa, Berly Gonzáles Arias, y el secretario general del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), Walter Borja Rojas.
El acuerdo establece que tanto el terreno como las edificaciones e infraestructura pasan a ser administrados por el Gobierno Regional, lo que brinda mayor autonomía en la gestión de este recinto considerado clave para la economía de Arequipa. Con esta formalización, se cierra un largo proceso administrativo que ahora abre nuevas posibilidades de desarrollo para la región.
Durante la jornada se realizó un recorrido por el centro de convenciones de Cerro Juli, donde se constató el avance de las obras de montaje para la próxima edición del evento minero PERUMIN. El gerente general del GORE destacó que, pese al tiempo que tomó concretar la transferencia, se aseguró la continuidad de eventos internacionales de gran impacto económico y social.
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, reafirmó su compromiso de convertir Cerro Juli en un espacio de convenciones internacionales, con una visión que trascienda el ámbito minero.
Según su propuesta, el recinto debe servir también para fortalecer la agricultura, impulsar ferias productivas y abrir oportunidades para emprendedores locales. El plan contempla además la organización de encuentros académicos y empresariales que generen conexiones estratégicas entre distintos sectores.
Cerro Juli: atraer congresos internacionales, promover la innovación
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el jefe del gabinete de Midagri, Martín Vásquez Chimbiauca, el administrador del ministerio, Javier Díaz Carrillo, así como representantes de diversas gerencias del Gobierno Regional. Entre ellos figuraron Irina Salazar, de Ciencia, Tecnología e Innovación; Helard Nina, de Agricultura; Luciano Taco, de Energía y Minas; y Bradley Alarcón Manrique, jefe de Asesoría Jurídica.
La oficialización de Cerro Juli como propiedad regional genera expectativas y también interrogantes. Desde sectores empresariales y académicos se resaltó la oportunidad de contar con un activo de gran escala para atraer congresos internacionales, promover la innovación y consolidar a Arequipa como polo de desarrollo.
No obstante, expertos advierten que el reto estará en la capacidad de gestión y en la definición de un modelo sostenible que permita mantener y potenciar las instalaciones sin depender exclusivamente de eventos mineros.