El Consejo Regional de Arequipa aprobó, con 10 votos a favor y uno en contra, la autorización para que el Ejecutivo del Gobierno Regional gestione una operación de endeudamiento interno por S/ 287 millones 503 mil 434.51, destinada a culminar la construcción de los hospitales de Camaná y Maritza Campos Díaz.
La decisión se adoptó durante una sesión extraordinaria virtual, donde se sustentó la necesidad de garantizar los recursos financieros para concluir estas obras largamente esperadas por la población.
El monto aprobado responde a los expedientes técnicos de saldo de obra, recientemente validados por la Gerencia Regional de Infraestructura. En detalle, el hospital Maritza Campos requerirá S/ 167 millones 978 mil 524.78 (Resolución N.° 339-2025 del 13 de agosto), mientras que el hospital de Camaná demandará S/ 119 millones 524 mil 909.73 (Resolución N.° 319-2025 del 25 de julio).
El mecanismo de endeudamiento se ejecutará a 20 años, desde el 31 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2045, y será financiado íntegramente con recursos provenientes del canon y las regalías mineras.
Según el Gobierno Regional, este esquema no generará intereses, garantizando el cumplimiento de los pagos anuales sin afectar otros proyectos estratégicos ni los gastos ordinarios de la institución.

Consejo Regional: Construcción de hospitales se encuentran paralizadas varios años
Ambos proyectos hospitalarios representan un avance clave para el sistema de salud regional. El hospital de Camaná ha sido un reclamo ciudadano desde el año 2016, mientras que el hospital Maritza Campos espera su conclusión desde 2018.
Una vez finalizadas, estas infraestructuras permitirán atender a miles de personas en el Cono Norte de Arequipa y en la provincia de Camaná, ampliando la cobertura y mejorando el acceso a servicios especializados de salud.
Asimismo, el Gobierno Regional destacó que este paso forma parte de una estrategia más amplia de articulación con el Ejecutivo nacional, mediante el Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI-Territorial), que busca dinamizar proyectos estratégicos en sectores como minería e infraestructura.
Entre las inversiones en cartera figuran la ampliación de Cerro Verde y los proyectos mineros Pampa del Pongo y Zafranal, que en los próximos años generarán mayores ingresos por concepto de canon y regalías.
Tras su aprobación, el acuerdo será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría General de la República, para luego ser elevado a la Presidencia del Consejo de Ministros, instancia que deberá emitir el decreto supremo correspondiente. En paralelo, el Gobierno Regional iniciará los procedimientos administrativos y técnicos necesarios para contratar a las empresas responsables de ejecutar y supervisar los trabajos, aplicando la normativa especial para la reactivación de obras paralizadas