El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) declaró nula la clasificación que permitió el ingreso del expresidente Martín Vizcarra al penal de Barbadillo, donde permanece bajo prisión preventiva desde el 14 de agosto. La medida abre la posibilidad de que el exmandatario sea trasladado a otro establecimiento penitenciario, entre ellos Lurigancho, de acuerdo con la normativa vigente.
La resolución señala que la Junta Técnica de Clasificación no aplicó correctamente los criterios legales al asignarle Barbadillo, pese a que el puntaje obtenido por Vizcarra en la evaluación (16) correspondía al penal de Lurigancho, según lo establecido en la Directiva N° 006-2023-INPE-DTP.
Este error motivó la anulación del procedimiento inicial, amparándose en el artículo 41° del Reglamento del Código de Ejecución Penal, el Decreto Supremo N° 015-2023-JUS y la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General.
Para corregir las irregularidades, el INPE conformó una nueva Junta Técnica de Clasificación, integrada por el abogado Huilca Arbieto Rolando, la psicóloga Evaristo Puño Mónica Roxana y la trabajadora social Ríos Saenz Elena. Esta comisión tendrá la tarea de realizar una nueva evaluación para determinar el penal correspondiente, respetando los criterios técnicos y garantizando los derechos del interno.
Martín Vizcarra sería enviado al penal de Lurigancho
Aunque no existe aún una confirmación oficial, pero entre las opciones que se barajan se encuentra el penal de Lurigancho, uno de los establecimientos más grandes y sobrepoblados del país. El INPE, sin embargo, ha recalcado que la decisión se tomará con estricto apego a la normativa y al análisis del perfil penitenciario del expresidente.
Vizcarra fue recluido inicialmente en Barbadillo, bajo estrictas medidas de seguridad, donde también cumplen condena o prisión preventiva otros expresidentes como Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Su internamiento generó gran repercusión pública al sumarse a la lista de exmandatarios privados de libertad en dicho penal.
La prisión preventiva de cinco meses contra Vizcarra fue dictada por el Poder Judicial en el marco de las investigaciones fiscales por presuntos sobornos en los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, en los que el Ministerio Público solicita una condena de 15 años de cárcel.

Pobladores de Moquegua realizan vigilia de apoyo a expresidente Vizcarra
En la Plaza de Armas de Moquegua, cientos de ciudadanos realizan una vigilia de solidaridad hacia el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, tras la orden de detención preventiva dictada en su contra.
La concentración fue la noche de este miércoles 20 de agosto, y se extendió con encendido de velas, pancartas y mensajes de respaldo, convirtiéndose en una manifestación pública de apoyo al exmandatario moqueguano.
Durante la actividad, el director de la Cámara Internacional de los Países Andinos, Elías León, señaló que el proceso judicial que enfrenta Vizcarra constituye una “persecución política”, destacando que la ciudadanía se mantiene vigilante frente a lo que considera un acto injusto.