La construcción de los Hospitales Maritza Campos en Cerro Colorado y de Camaná, ambos en la región Arequipa, enfrenta serias irregularidades y un incremento millonario en los costos para su culminación. Según los expedientes técnicos aprobados recientemente, se necesitará una inversión total de 286 millones de soles, monto que será financiado mediante endeudamiento interno a 20 años.
De acuerdo con Berly González, jefe de la Oficina de Internacionalización y Operación Técnica del Gobierno Regional de Arequipa, las valorizaciones reportadas en ambas obras no corresponden al avance real.
Esto ha generado un perjuicio estimado de 49 millones de soles, lo que complica aún más la entrega de dos hospitales claves para la atención de miles de pacientes en la región.
En el caso del Hospital de Camaná, la obra fue recibida con un supuesto avance del 68.89%, valorizado en 57 millones de soles. Sin embargo, una revisión técnica determinó que el avance real apenas llega al 54.43%, lo que representa un costo de 45 millones 434 mil soles. La diferencia, cercana a 12 millones de soles, responde a una sobrevaloración de los trabajos ejecutados.
La situación es más crítica en el Hospital Maritza Campos, proyectado como el hospital más moderno de Arequipa. Según el contrato, la obra alcanzaba un avance del 54% en infraestructura y equipamiento, con una valorización de 81 millones de soles. No obstante, el balance real apenas llega al 29.50%, generando un perjuicio de 37 millones de soles.
Ante estos hallazgos, González informó que las irregularidades en las valorizaciones hechas por los residentes de obra y supervisores serán materia de denuncias en el futuro.
Gobierno Regional plantea culminar los dos hospitales
Mientras tanto, el Gobierno Regional ha planteado que la culminación del Hospital Maritza Campos demandará 167 millones de soles en un plazo de 12 meses, mientras que el Hospital de Camaná requerirá 119 millones de soles en 11 meses. Para asegurar los recursos, el proyecto de endeudamiento ya fue presentado al Consejo Regional de Arequipa.
Tras su evaluación, será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su aprobación y, finalmente, revisado por la Contraloría General de la República. Paralelamente, se iniciará la elaboración de los términos de referencia para contratar a la empresa que continuará con las obras.
La culminación de ambos hospitales es una demanda urgente de la población de Camaná y Cerro Colorado, que por años ha esperado la entrega de infraestructuras hospitalarias prometidas y que hoy siguen inconclusas en medio de denuncias de irregularidades y retrasos.