• Inicio
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad
  • Publicidad
  • Revista Achalau – Arequipa 485 Años de Historia y Cultura
  • Términos de servicio
lunes, agosto 25, 2025
14 °c
Arequipa
13 ° Mar
14 ° Mié
BAM Noticias
  • Inicio
  • Investigación
  • Arequipa
  • Nacional
  • Política
  • MI AQP
    • Turismo
    • Eventos
    • Gastronomía
  • Deportes
  • Mundo
  • Últimas Noticias
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Investigación
  • Arequipa
  • Nacional
  • Política
  • MI AQP
    • Turismo
    • Eventos
    • Gastronomía
  • Deportes
  • Mundo
  • Últimas Noticias
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
BAM Noticias
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Investigación
  • Arequipa
  • Nacional
  • Política
  • MI AQP
  • Deportes
  • Mundo
  • Últimas Noticias
Home Arequipa

Cordillera de Palabras… El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?

por Redacción BAM
agosto 19, 2025
en Arequipa, Últimas Noticias
Reading Time: 6 minutos de lectura
71 5
El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?, artículo de opinión de Sarko Medina Hinojosa

El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?, artículo de opinión de Sarko Medina Hinojosa

18
COMPARTE
165
VISTAS
Comparte FacebookComparte WhatsApp
ANUNCIO

Por: Mag. Sarko Medina Hinojosa

Cordillera de Palabras… De chico perdí la oportunidad de hablar quechua, mi abuela Hilaria lo conocía de manera fluida, aunque no lo escribiera. La vergüenza racista de considerar al quechuahablante como menos, era fuerte por noventas y principios de los dos miles, ahora me arrepiento de esa heredad social que me impidió el ahora poder tener un orgullo más, aparte de mi sangre mestiza, el poder entender una lengua tan rica.

En fin, siempre envidié a los paraguayos, estando entre ellos en el 2007 logré hacerme una idea de la belleza que es ser bilingües, y últimamente me he preguntado ¿Y si en los colegios peruanos se enseñara el quechua y el aymara?

ANUNCIO

La realidad es que el Perú alberga una riqueza lingüística extraordinaria. Según el Ministerio de Educación, en nuestro país se hablan 48 lenguas originarias, siendo el quechua la segunda lengua más hablada con aproximadamente 3.8 millones de hablantes, seguida del aymara con cerca de 450,000 personas que la utilizan como lengua materna. Sin embargo, estas lenguas enfrentan un proceso de erosión acelerada debido a la discriminación social y la falta de espacios formales para su desarrollo.

El modelo paraguayo como referente

Paraguay ofrece un ejemplo fascinante de bilingüismo oficial exitoso. Desde 1992, tanto el español como el guaraní tienen estatus de lenguas oficiales, y aproximadamente el 90% de la población habla guaraní. La educación bilingüe es obligatoria desde la educación inicial hasta el bachillerato, creando ciudadanos verdaderamente bilingües que valoran ambas lenguas como patrimonio cultural.

Esta experiencia, que viví in situ, demuestra que es posible mantener vivas las lenguas originarias sin detrimento del español, generando una riqueza cultural que fortalece la identidad nacional.

El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?, artículo de opinión de Sarko Medina Hinojosa
El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?, artículo de opinión de Sarko Medina Hinojosa

¿Cuándo introducir las lenguas originarias en el currículo?

Para implementar efectivamente la enseñanza del quechua o aymara en los colegios peruanos, es fundamental considerar el contexto lingüístico de cada región. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) identifica que las regiones con mayor porcentaje de quechuahablantes son Apurímac (70.8%), Huancavelica (65.2%) y Ayacucho (57.2%), mientras que el aymara se concentra principalmente en Puno (26.6% de la población regional).

ANUNCIO

En educación primaria: Lo ideal sería introducir la lengua originaria predominante en la región desde primer grado, siguiendo el modelo de educación intercultural bilingüe (EIB) que ya existe pero con cobertura limitada. Los niños de 6 a 8 años tienen mayor facilidad para la adquisición natural del lenguaje, por lo que este período es crucial.

En educación secundaria: Para aquellos que no tuvieron acceso en primaria, se podría implementar como curso obligatorio desde primer año de secundaria, con un enfoque comunicativo que permita desarrollar competencias básicas en comprensión y expresión oral, complementadas gradualmente con lectura y escritura.

La evidencia científica respalda los beneficios del bilingüismo. Estudios neurológicos demuestran que las personas bilingües desarrollan mayor flexibilidad cognitiva, mejor capacidad de atención selectiva y resolución de problemas. El doctor Juan Carlos Godenzzi, especialista en educación intercultural de la Universidad del Pacífico, señala que «el bilingüismo coordinado fortalece las estructuras mentales y genera ventajas cognitivas measurables».

Desde la perspectiva cultural, aprender quechua o aymara conecta a los estudiantes con una cosmovisión milenaria que no fue propiedad exclusiva de los incas (por si se pone como pero el tema de la exclusividad del imperio en valores o romanticismos que exacerben conceptos sobre identidad). Esos valores universales como el ayni (reciprocidad), la minka (trabajo comunitario) y el suma qamaña (buen vivir) pueden enriquecer la formación ciudadana y ética de los jóvenes, complementarios con los que se enseñan con los cursos de ciudadanía y religión (o los que en su defecto tenga el centro educativo).

Económicamente, el dominio de lenguas originarias abre oportunidades laborales en turismo rural comunitario, investigación antropológica, traducción e interpretación, y trabajo con comunidades originarias. El sector turístico, que representa el 3.9% del PBI nacional, podría beneficiarse enormemente de guías bilingües que ofrezcan experiencias auténticas.

Los desafíos que enfrentar

Sin embargo, existen obstáculos significativos que no podemos ignorar. El principal es la escasez de docentes capacitados. Según el Ministerio de Educación, existe un déficit de aproximadamente 8,000 docentes especializados en educación intercultural bilingüe a nivel nacional.

La estandarización presenta otro reto complejo. El quechua tiene múltiples variantes regionales (chanka, collao, central, entre otras) que, aunque mutuamente inteligibles, presentan diferencias fonéticas y léxicas. Sería necesario definir qué variante enseñar en cada región sin generar conflictos lingüísticos internos.

La resistencia social tampoco debe subestimarse. Muchas familias, especialmente urbanas, podrían percibir la enseñanza de lenguas originarias como un retroceso o una pérdida de tiempo que podría destinarse a inglés u otras lenguas «internacionales». Esta percepción refleja prejuicios arraigados que requieren campañas de sensibilización sostenidas.

Finalmente, está el desafío presupuestario. La implementación requeriría inversión en materiales didácticos, capacitación docente, y adecuación curricular que el Estado peruano, con sus limitaciones fiscales, tendría que priorizar frente a otras necesidades educativas urgentes.

Una propuesta gradual y realista

Considerando estos factores, una implementación exitosa requeriría un enfoque gradual:

Fase piloto (años 1-3): Comenzar en regiones con alta concentración de hablantes nativos, fortaleciendo los programas EIB existentes y expandiéndolos a escuelas regulares.

Fase de expansión (años 4-7): Extender a regiones con concentración media de hablantes, desarrollando simultáneamente materiales educativos y programas de formación docente.

Fase nacional (años 8-10): Implementación en todo el territorio nacional como curso electivo entre tres idiomas en zonas urbanas y obligatorio en zonas rurales con población originaria.

Al final, enseñar quechua y aymara en nuestros colegios no es solo una política educativa, es una declaración sobre qué tipo de país queremos ser. ¿Seguiremos siendo ese país que se avergüenza de sus raíces, que considera «menos» a quien habla la lengua de sus ancestros? ¿O tendremos el valor de abrazar nuestra diversidad como fortaleza?

Mi abuela Hilaria ya no está para enseñarme las palabras que guardaba en su memoria, pero otros nietos y nietas sí pueden tener esa oportunidad si como sociedad decidimos valorar lo que somos en lugar de esconderlo. Otros países que no tienen una cultura viva como la nuestra, sufren por la falta de identidad. Nosotros tenemos una riqueza inmensa al mantener vivas las tradiciones asociadas a nuestros idiomas nativos. Nuestra fortaleza que es clave para el mundo, radica en esa cultura que evoluciona sin perder su esencia. No la perdamos, al contrario, potenciémosla.

Etiquetas: Cordillera de PalabrasopiniónQuechua

Noticias Relacionadas

APUNTE JURÍDICO… Las reglas de la inmunidad presidencial: a propósito de la sentencia del TC, artículo de opinión de Omar J. Candia Aguilar
Arequipa

APUNTE JURÍDICO… Las reglas de la inmunidad presidencial: a propósito de la sentencia del TC

Por: Omar J. Candia Aguilar/ ocandia@unsa.edu.pe Apunte Jurídico... Un análisis de la inmunidad presidencial requiere despersonalizar el debate, vale decir,...

por Redacción BAM
agosto 25, 2025
102
CREO QUE… Nos faltan tantas cosas, artículo de opinión de Wilfredo Mendoza Rosado
Arequipa

CREO QUE… Nos faltan tantas cosas

Por Wilfredo Mendoza Rosado Creo que... Leía en un artículo del diario El País de España, a la escritora y...

por Redacción BAM
agosto 22, 2025
108

Noticias Populares

  • Crimen en Majes: hallan sin vida a joven trabajador en céntrica calle, fue atacado con arma blanca en El Pedregal

    Crimen en Majes: hallan sin vida a joven trabajador en céntrica calle, fue atacado con arma blanca en El Pedregal

    41 comparte
    Compartir 16 Tweet 10
  • Extranjero fue baleado en su vivienda por encapuchado en Cayma: tiene 7 impactos de bala y está grave

    19 comparte
    Compartir 8 Tweet 5
  • Cordillera de Palabras… El quechua y el aymara en las aulas ¿Por qué no?

    18 comparte
    Compartir 7 Tweet 5
  • Crimen en Uchumayo: le disparan a varón dentro de su vehículo, víctima se dedicaba a la venta de terrenos

    18 comparte
    Compartir 7 Tweet 5
  • “Productos que son calidad -precio para todo el hogar”: Casaideas reinaugura tienda en Mall Aventura Arequipa

    18 comparte
    Compartir 7 Tweet 5

Nuestro Podcast

Actualmente Reproduciendo

🎙️ PUBLICIDAD ESTATAL Y NEUTRALIDAD ELECTORAL DE LAS AUTORIDADES: Lo que debes saber 🗳️

🎙️ PUBLICIDAD ESTATAL Y NEUTRALIDAD ELECTORAL DE LAS AUTORIDADES: Lo que debes saber 🗳️

00:23:43

📚 EL AREQUIPAZO, 23 años después: ¿PUEDE REPETIRSE? | Hablando BAM

00:38:09

CÓMO VA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y QUE CAMBIOS SE HIZO EN LAS NORMAS QUE LA COMBATEN

00:21:12

🎥 MINERÍA SI, PERO NO EN EL VALLE DE TAMBO | Jorge del Carpio en Hablando BAM

00:16:57

AREQUIPA ESTÁ ABANDONADA Y MALTRATADA

00:25:43

INTERPONEN DEMANDA CONSTITUCIONAL PARA FRENAR CIERRE DE DISCOTECAS EN LA AV. DOLORES | BAM NOTICIAS

00:17:14

HECTOR HERRERA: RESPALDO LA MINERÍA, PERO RESPETANDO LAS LEYES

00:23:36

EMPRESAS DEL SIT SOLO CUBREN EL 60% DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN AREQUIPA

00:18:47

¿AREQUIPA SE QUEDARÁ SIN TRANSPORTE? INFORMALES SE IRÁN A PARO

00:33:00

JUECES DE AREQUIPA SOLO TRAMITAN 2 CASOS DE SICARIATO Y 26 DE EXTORSIÓN

00:29:05

🎥 NO ES CIERTO QUE SI NO HAY COHETES, NO HAY FIESTA RELIGIOSA | BAM Noticias

00:25:21

AREQUIPA TIENE UN TRANSPORTE PÚBLICO CAÓTICO QUE NO SE SOLUCIONA POR AÑOS | BAM Noticias

00:15:39

🗳️ LOS POLÍTICOS SON COMO AUTOS NUEVOS, PIERDEN SU VALOR TRAS SALIR ELECTOS

00:35:55

AREQUIPA VIVE UNA CRISIS HÍDRICA | BAMNoticias

00:15:50

🚨 GOBIERNO REGIONAL EN CRISIS | Hablando BAM

00:25:53

CRISIS EN EL CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA | BAMNoticias

00:43:24

COLEGIOS NACIONALES DE AREQUIPA NO ESTÁN PREPARADOS PARA INICIAR AÑO ESCOLAR | BAM NOTICIAS

00:22:46

PROTESTAS CONTRA DINA BOLUARTE DEJARON MÁS DE 1500 VÍCTIMAS | BAM Noticias

00:23:37

AGRADEZCO QUE YONHY LESCANO SE FUERA DE ACCIÓN POPULAR | BAMNoticias

00:22:41

TÍA MARÍA: entre el rechazo y la aprobación DEL VALLE DE TAMBO EN AREQUIPA

00:19:57

Congresista MARTÍNEZ: Me dijeron LOCO cuando expuse chats de gobernador de AREQUIPA | BAMNoticias

00:19:35

#HablandoBAM. Alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, quiere gobernar Arequipa en 2030

00:25:59

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Navidad en Arequipa. Cuál es el significado de la Navidad

00:18:29

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Navidad en Arequipa. Belén Mecatrónico cumple 10 años

00:15:38

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Transporte público en Arequipa es caótico

00:25:33

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. El fracaso de la revocatoria y la crisis política.

00:21:39

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Yanapujio, la represa que genera conflicto entre Moquegua y Arequipa.

00:15:22

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Inseguridad ciudadana continúa como un problema latente en Arequipa

00:17:44

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. El uso de robots para ayudar en tratamientos de rehabilitación.

00:19:09

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Encuesta evidencia la necesidad de que las regiones del sur se unan.

00:27:04

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Una mentalidad positiva ayuda a tratar el cáncer.

00:16:35

🟠🔵#BAMNoticias #HablandoBAM. Balance y crítica a la gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez

00:28:47

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. ¿Qué hacer ante el incremento de la inseguridad en Arequipa?

00:16:31

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Omar Candia Aguilar, exalcalde provincial de Arequipa habla de todo

00:42:10

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. La vida de la arequipeña Laura Meneses del Carpio de Albizu Campos

00:18:11

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Cambios en leyes de crimen organizado favorece a investigados

00:24:44

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. El rol de padres de familia para que los niños ingresen a la lectura

00:16:43

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Alcalde de Cayma cuestiona a gobernador y alcalde de Arequipa.

00:26:09

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Mitos y leyendas de Arequipa.

00:12:56

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. La muerte del gasoducto al sur y la llegada del gas por la costa.

00:25:25

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Majes Siguas II y la demanda que busca que proyecto regrese a Arequipa

00:17:03

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Partido Morado se prepara para las elecciones de 2026

00:17:20

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Casos de violencia familiar siguen incrementándose en Arequipa

00:19:22

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Entrevista al escritor y catedrático, Fortunato Turpo Choquehuanca

00:22:09

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Trabajadores de la Fiscalía protestarán por incremento de presupuesto

00:24:40

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Problemas en instituciones educativas de la región Arequipa

00:22:37

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Entrevista al Arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba.

00:35:15

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Cuál es el futuro de la izquierda y quienes serán sus candidatos

00:21:06

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Análisis de la gestión del alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera

00:20:19

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Porque los mineros informales no logran formalizarse en el Perú

00:21:15

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. El futuro político de Alfredo Zegarra y su alianza con otros partidos

00:33:24

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Situación del distrito de Yanahuara en Arequipa.

00:23:39

🟠🔵 #BAMNoticias . #HablandoBAM . Como va el proceso de Revocatoria de autoridades en Arequipa.

00:17:26

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Crisis en municipio de Arequipa por detención de trabajadores.

00:26:28

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Jorge Sumari, dirigente del movimiento Arequipa Tradición y Futuro.

00:19:47

🟠🔵#BAMNoticias. #HablandoBAM. Partido de Martin Vizcarra se organiza en las regiones del sur

00:18:46

#BAMNoticias #HablandoBAMNoticias. Aruntani y la contaminación en Arequipa, Moquegua y Puno

00:24:07

#BAMNoticias #HablandoBAMNoticias. Entrevista al abogado Arturo Salas Vildoso

00:21:16

#BAMNoticias #HablandoBAM. #arequipa . Entrevista a Javier Edwin Martínez Concha.

00:19:35

Nosotros

BAM Noticias, es una agencia de noticias que trabaja desde la ciudad de Arequipa, para el Perú y el mundo. Como medio de comunicación, nos comprometemos a proporcionar información veraz y actualizada, abarcando noticias locales, nacionales e internacionales.

contacto

BAM NOTICAS

Joyce Guzmán Pacheco – Gerente General

Carlos Herrera Flores – Director Periodístico

  • contacto@bamnoticias.com
  • publicidad@bamnoticias.com

menú del sitio

  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Términos de servicio
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Términos de servicio

© 2025 BAM Noticias. Todos los derechos reservados. Sitio web creado y administrado por AGENCIA BAM NOTICIAS E.I.R.L.

Bienvenido De Nuevo!

OR

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}