Construcción Puerto Corío. El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, solicitó la destitución de Juan Ramón Arrisueño, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), por un presunto conflicto de intereses en la viabilidad técnica otorgada al al consorcio Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C, encargado de desarrollar el Terminal Portuario de Corío, en la provincia de Islay.
El gobernador criticó la decisión, alegando que las empresas no cuentan con experiencia portuaria y calificó la concesión como un “tráfico de licencias” con posible conflicto de intereses por parte del presidente de la APN, Juan Ramón Arrisueño.
Frente a la controversia, Sánchez informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha intervenido para exigir la revocatoria del acuerdo. “El señor ministro me acaba de llamar y me ha dicho que le ha dado un plazo hasta las 11 de la mañana para que revoquen este acuerdo al señor Arrisueño”, declaró.
Asimismo, pidió la destitución inmediata del titular de la APN y reiteró que cualquier adjudicación debe realizarse mediante licitación internacional, una vez culminado el estudio de demanda de carga, tal como acordó el octavo Consejo de Estado Regional.
Puerto Corío: APN no cumplió y vulneró los acuerdos
Sánchez recordó que en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), realizado en julio en Iquitos, se acordó que la APN debía culminar primero el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga del Sur antes de iniciar cualquier licitación internacional.
El compromiso incluía garantizar transparencia y permitir la participación de empresas con experiencia en habilitación portuaria, algo que —según el gobernador— no se habría cumplido.

El gobernador cuestionó que el presidente de la APN, antes de asumir el cargo, fue consultor de la misma entidad y evaluó el expediente del consorcio, emitiendo una opinión favorable pese a observaciones técnicas previas.
También advirtió que una de las empresas del consorcio fue creada en 2022 y la otra en 2017, con experiencia únicamente en construcción de edificios, sin antecedentes en proyectos portuarios.
Para Sánchez, el proyecto de Corío generaría 50 mil puestos de trabajo y ya cuenta con hectáreas destinadas para su ejecución. Sin embargo, insistió en que la licitación debe respetar los compromisos adoptados y garantizar que la empresa seleccionada tenga la capacidad técnica necesaria para un megaproyecto de esta magnitud.
El Gobierno Regional de Arequipa emitió un comunicado oficial señalando que la decisión de la APN vulnera los acuerdos del VIII CER. Según el asesor Mario Zúñiga, esta resolución “pasa por encima de un compromiso suscrito con el Estado” y convertiría en un gasto inútil el presupuesto asignado para el estudio de demanda marítima, actualmente en desarrollo.
Zúñiga también denunció que el plan maestro presentado por el consorcio habría sido observado por falta de sustento técnico y presunta copia de otro proyecto. “Hoy atropellan Arequipa, mañana Cusco; esto no puede pasar. Si no rectifican, saldremos a las calles a defender lo pactado”, advirtió.