La tensión diplomática entre Perú y Colombia escaló tras las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien durante la conmemoración de los 206 años de la Batalla de Boyacá en Leticia, Amazonas, afirmó que la isla Santa Rosa, en la región peruana de Loreto, pertenece a Colombia y que el Gobierno de Dina Boluarte “copó” ese territorio, desconociendo —según él— la soberanía de su país. Petro sostuvo que “no reconoce la soberanía del Perú sobre esa isla” y que “desconoce a las autoridades impuestas” en el área en disputa.
Keiko Fujimori acusa al presidente colombiano de inventar un conflicto territorial como distracción
Las afirmaciones del mandatario provocaron inmediatas reacciones políticas en Perú. Una de las más contundentes fue la de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, quien difundió en su cuenta de X un mensaje junto a un video con declaraciones de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, sobre el pasado guerrillero de Petro. La opositora lo calificó de “guerrillero” y lo acusó de usar el diferendo territorial como “cortina de humo” para distraer la atención de los problemas internos de Colombia.
Fujimori recordó que Petro formó parte del movimiento armado M-19 desde 1978, cuando era estudiante de economía en Zipaquirá, y que este grupo perpetró en 1985 la toma del Palacio de Justicia en Bogotá, episodio que dejó 94 víctimas mortales. “El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa”, expresó.
Además, citó a la periodista y consultora política colombiana María Alejandra Trujillo, quien sostiene que el presidente colombiano recurre a este tipo de controversias para evadir sus responsabilidades internas. Finalmente, Fujimori remató su mensaje con una advertencia directa: “Petro: con el Perú no te metas, sabemos luchar y derrotar al terror”, reiterando que la isla Santa Rosa es territorio peruano y que la histórica relación de paz con el pueblo colombiano debe preservarse.