El congresista por Arequipa Esdras Medina, miembro de Renovación Popular, es uno de los 13 parlamentarios investigados por los Jurados Electorales Especiales (JEE) por presuntamente infringir el principio de neutralidad durante el proceso hacia las Elecciones Generales 2026.
Según el informe N.º 000118-2025, emitido el 16 de julio por la coordinadora de fiscalización del JEE de Arequipa, Medina habría promovido propaganda electoral con su imagen y el símbolo de su partido en diversas provincias del sur, especialmente en Arequipa.
Entre las evidencias consignadas en el informe figuran fotografías de carteles con propaganda política donde Medina aparece claramente identificado con Renovación Popular. Por ejemplo, se hallaron gigantografías con el rostro del congresista y lemas bajo los colores celeste y blanco característicos de ese partido.
El JEE Arequipa 1 concluyó que Esdras Medina habría infringido el principio de neutralidad electoral al realizar propaganda en favor de Renovación Popular durante el proceso 2026. Esto constituye, según el informe, una falta a la normativa que exige absoluta imparcialidad política de los servidores públicos.
Como anexos, se incluyeron el reporte detallado de los lugares y fechas donde se emplazaron los avisos proselitistas, así como un registro fotográfico de dichos materiales propagandísticos.
Congresistas José Luna Gálvez: infracciones en 5 regiones del país
Por su parte, el congresista José Luna Gálvez, fundador de Podemos Perú, figura como uno de los casos más representativos por la extensión geográfica de sus presuntas infracciones. Jurados Electorales de Lima, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y San Martín han emitido informes entre julio y agosto de 2025, detallando acciones que vinculan a Luna Gálvez con la promoción de su partido mientras ejerce funciones parlamentarias.
En todos los casos, se identificaron materiales propagandísticos –tanto en medios digitales como en espacios públicos– con su imagen, nombre y mensajes partidarios, lo cual constituye una posible infracción al principio de neutralidad que busca garantizar la equidad en el proceso electoral.
A estos casos se suman otros congresistas señalados por los JEE, como Cheryl Trigozo (San Martín), Edgar Tello (Huancayo) y José Elías Ávalos (Ica), quienes también habrían participado en actos proselitistas en horario de funciones o en eventos partidarios con símbolos y arengas políticas.
En total, se han registrado 269 hechos relacionados con la vulneración del principio de neutralidad, lo que genera preocupación en el contexto preelectoral por el uso de recursos e imagen pública en beneficio de agrupaciones políticas. La ciudadanía y los organismos de control exigen mayor firmeza para garantizar un proceso electoral limpio y justo.