Censo en Arequipa. Con el objetivo de actualizar los datos sobre la población, las condiciones de vivienda y la situación de las comunidades indígenas, el lunes 4 de agosto se dará inicio al XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas en la región Arequipa y a nivel nacional. Esta edición marcará un cambio significativo en la metodología, extendiéndose hasta el 31 de octubre y dejando atrás las tradicionales cédulas físicas.
La directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) en Arequipa, Silvia Pacheco, explicó que serán 1,414 censistas los encargados de recorrer viviendas en toda la región durante los próximos tres meses. A diferencia de censos anteriores, donde toda la información se recogía en un solo día, esta vez se utilizarán tablets para registrar los datos de manera digital, lo que permitirá reducir errores, garantizar la seguridad de la información y obtener resultados preliminares en tan solo tres meses.
Entre los principales objetivos de este empadronamiento, además de conocer la cifra exacta de habitantes en Arequipa –estimada en 1.6 millones, frente al 1.35 millones registrados en 2017–, también se buscará tener una fotografía actualizada sobre la población extranjera residente, especialmente de nacionalidad venezolana. Cabe recordar que la Encuesta a la Población Venezolana (Enpove) realizada por el INEI en 2022 reportó la presencia de 35 mil ciudadanos venezolanos en la región.
Censo en Arequipa: ¿Para qué servirá?
La información obtenida en este censo será fundamental para que las autoridades puedan diseñar políticas públicas focalizadas, mejorar la planificación social y económica y contribuir a la reducción de brechas sociales.
La boleta censal incluye cinco secciones con un total de 68 preguntas, entre ellas: ubicación geográfica de la vivienda, condiciones estructurales, acceso a servicios básicos, y características de los integrantes del hogar, incluyendo sexo, edad y presencia de bebés.
Con esta nueva modalidad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) apuesta por un proceso moderno, eficiente y seguro, que permitirá contar con datos actualizados para la toma de decisiones estratégicas en el país.