La Fiscalía de Derechos Humanos de Arequipa viene investigando el fallecimiento de Alexander Checa Montalvo, de 27 años, ocurrido en el contexto de un enfrentamiento con personal policial durante el desbloqueo de vías en la zona de Chala. Esta investigación se desarrolla en estricto cumplimiento de los protocolos internacionales aplicables a este tipo de casos.
Se ha realizado la necropsia legal con la aplicación integral del Protocolo de Minnesota, en un trabajo conjunto liderado por la Fiscal Provincial de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, Verónica Bellido Mariscal Castillo, con el apoyo de peritos capacitados en la aplicación de dicho protocolo.
Actualmente, el personal fiscal y administrativo continúa realizando diligencias como pericias balísticas, pruebas de absorción atómica, estudios culturales y antropológicos, peritajes biológicos.
También toma de declaraciones a familiares, así como la recopilación de imágenes de cámaras de vigilancia, entre otras acciones pertinentes, con el fin de esclarecer los hechos investigados.
Fiscalía: Taxista falleció por proyectil de arma de fuego
La necropsia realizada el 12 de julio de 2025 a Alexander Checca Montalvo, de 27 años —fallecido durante los enfrentamientos entre policías y mineros artesanales en Chala (Caravelí)— confirmó que perdió la vida por un proyectil de arma de fuego. No era minero y a decir de su familia no participaba de las protestas.
El informe detalla que el deceso se debió a un “shock hipovolémico, atrición pulmonar derecha, traumatismo torácico severo abierto por herida perforante por proyectil de arma de fuego”, lo que respalda las conclusiones de la familia .
Los restos de Checca Montalvo fueron enterrados el domingo 13 de julio en el cementerio Ángel, en Yura (Arequipa), provocando un clamor de justicia por parte de sus familiares.