La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denunció un nuevo acto de obstrucción al trabajo periodístico ocurrido el pasado viernes 11 de julio en la ciudad del Cusco, durante una ceremonia oficial por el aniversario del Colegio Educandas y del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias. El evento contó con la participación de los ministros Morgan Quero (Educación), Walter Astudillo (Defensa) y el congresista Luis Aragón (Acción Popular).
Periodistas en Cusco: ¿Qué pasó con los hombres de prensa?
Según reportó la ANP, los periodistas convocados fueron colocados detrás de rejas, sin posibilidad de desplazarse libremente ni de realizar preguntas a las autoridades presentes. Ante esta situación, varios equipos optaron por abandonar el lugar. “Desde la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazamos esta nueva obstrucción al trabajo periodístico”, expresó el gremio mediante un comunicado.

Desde el Ministerio de Educación, a través de su Oficina de Comunicaciones, se explicó que la prensa fue convocada para las 11 a. m., pero el evento sufrió retrasos debido a una actividad previa. También precisaron que al cierre del acto oficial se desarrolló una rueda de prensa con la presencia del titular del sector, Morgan Quero. Asimismo, señalaron que las rejas se instalaron con el objetivo de preservar el orden y la seguridad de los estudiantes.
No obstante, este tipo de situaciones no son aisladas. La ANP recordó que hechos similares han ocurrido en otras actividades del Gobierno, como la inauguración de la Comisaría de Nuevo Progreso en Villa María del Triunfo, en diciembre de 2024, donde periodistas de medios como RPP y Canal N fueron igualmente restringidos en su labor. “Es un método que usan siempre para evitar que los periodistas salgamos del área de prensa. No se puede ingresar ni salir de las rejas”, relató uno de los reporteros afectados en aquella ocasión.
Frente a estos hechos, la ANP reiteró su llamado al Gobierno para eliminar cualquier práctica que limite la libertad de prensa y urgió al respeto irrestricto del derecho ciudadano a recibir información.