Tras más de una semana bloqueada por un paro minero, la carretera Panamericana Sur ha sido completamente habilitada gracias a una tregua de 24 horas anunciada por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN).
La decisión se tomó tras acordar la instalación de una mesa de trabajo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según comunicó el dirigente Máximo Franco Béquer, quien resaltó que se buscaba priorizar la vida y las condiciones de los manifestantes
El operativo para despejar piquetes en Ocoña (Camaná) se realizó sin resistencias: la Policía retiró piedras y barreras colocadas en la vía, facilitando un paso fluido. Similar procedimiento se llevó a cabo en Chala (Caravelí), donde minutos antes se había reportado un saldo de un fallecido y más de diez heridos en enfrentamientos entre manifestantes y agentes .
El restablecimiento del tránsito permitió que buses interprovinciales y vehículos privados reanuden su marcha tras varios días de congestión. En el lugar habían más de mil unidades, en su mayoría camiones y cisternas.
La tregua abre una ventana de diálogo crucial. CONFEMIN y el Estado —representado por la PCM y el Defensor del Pueblo— se verán las caras para abordar los reclamos en torno al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), así como la demanda de un marco normativo más inclusivo, especialmente luego del rechazo del dictamen de la Ley MAPE.
El líder minero convocó a sus pares a “poner su vida a buen recaudo” mientras se desarrollan estas conversaciones
Aunque las vías principales están libres, persiste una atmósfera de tensión en la zona. El Gobierno ha advertido que este cese temporal no elimina el conflicto: exige acciones concretas en la formalización minera y garantías de regularización para los pequeños productores.
Paro minero: las próximas 24 horas son clave
Por ahora, las próximas 24 horas serán clave para demostrar si este gesto de buena voluntad derivará en acuerdos definitivos o si el conflicto retomará fuerza en ausencia de compromisos solidificados.
La habilitación de la Panamericana no solo reanuda la circulación, sino también el abastecimiento de bienes esenciales en el sur del país, incluyendo alimentos y productos lácteos.
Sin embargo, queda pendiente la resolución de temas estructurales que dieron origen a la movilización: los liderazgos mineros insistirán en la derogatoria del Decreto Supremo 012‑2025 y la promulgación de una ley que garantice su inclusión en el proceso de formalización.