Crisis de la basura. La Municipalidad Provincial de Arequipa no puede dar solución y dialogar con los obreros de limpieza pública que vienen acatando una paralización, y se vieron en la obligación de contratar a una empresa privada para recoger los desechos de las calles del centro histórico de Arequipa.
Desde la madrugada del lunes 7 de julio de 2025, más de 200 obreros de limpieza y parques y jardines paralizaron sus actividades en protesta por el rechazo al incremento salarial aprobado para los funcionarios municipales y no para ellos.
Los trabajadores obreros están exigiendo un aumento permanente, rechazando la propuesta de tan solo S/ 50 de bono, mientras denuncian que los empleados municipales habrían recibido incrementos de hasta S/ 500 mensuales
Este paro ha provocado una paralización de los servicios esenciales de limpieza pública, mantenimiento de parques y jardines, así como afectaciones en las funciones administrativas. Trabajadores de Rentas y Transportes realizaron un plantón durante la mañana, pero luego siguieron con sus labores.
El dirigente César Collado señaló que todos los obreros afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales se unieron a la medida, iniciando una vigilia desde la noche del domingo 6 de julio en el local del excrass Siglo XX, en busca de una respuesta efectiva de las autoridades .
Crisis de la basura: Municipalidad señala estar dispuestos al dialogo con obreros
La Municipalidad emitió un comunicado donde reafirma su disposición al diálogo, al tiempo que calificó las exigencias como “exhorbitantes”.
Asimismo, rechazó las acusaciones de ruptura del diálogo por parte de los trabajadores, y reiteró que continuará las conversaciones para arribar a un acuerdo que permita reactivar los servicios paralizados. Las negociaciones se mantienen en curso mientras la ciudad afronta el impacto de esta paralización en servicios clave para el bienestar ciudadano.