Paro minero. En una conferencia de prensa ofrecida por la presidenta Dina Boluarte afirmó con firmeza que el Gobierno no cederá ante presiones ni chantajes, en referencia a las protestas de los mineros artesanales afectados por la anulación de sus inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Según indicó, detrás de esos registros anulados —más de 50 mil— había al menos 1,500 personas que traficaban con inscripciones ilegales, muchas de ellas utilizadas para encubrir actividades ilícitas como la minería ilegal y el contrabando de oro.
“No vamos a permitir más situaciones como lo ocurrido en Pataz”, aseguró Boluarte, haciendo alusión al reciente atentado en una mina informal en La Libertad. Afirmó que varios de los mineros con Reinfo suspendido extraían oro de manera ilegal y lo sacaban del país por las fronteras con Bolivia y Ecuador, beneficiando a las economías de esos países en perjuicio del Perú. “Estaban traficando con el oro de todos los peruanos”, agregó la mandataria.
En medio de las tensiones sociales por el Decreto Supremo N.° 012-2025, que anuló más de 50 mil registros con Reinfo suspendido, Boluarte hizo un llamado a la formalización y denunció que algunos de los líderes de las protestas tienen “apetitos electorales”.
Esto aludiendo a dirigentes de gremios mineros que, según dijo, militan en partidos como Renovación Popular, Perú Libre, Podemos y Juntos por el Perú. “No pueden llamar a la población con mensajes falsos”, advirtió, instándolos a actuar con responsabilidad.
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que 31,560 mineros con Reinfo vigente o suspendido por menos de un año podrán continuar en el proceso de formalización.
Siempre que cumplan cinco condiciones clave: completar documentos, firmar contratos con titulares de concesiones, formalizar a sus trabajadores, cumplir estándares de seguridad, y formar parte del nuevo Fondo Minero que ofrecerá financiamiento, asistencia técnica y canales de comercialización con precios justos.
Paro minero: gibierno busca promover una minería artesanal más segura y sostenible
Montero destacó que esta estrategia busca promover una minería artesanal más segura y sostenible, evitando el uso de documentos simulados o prestanombres, y brindando apoyo real a quienes sí desean operar dentro del marco legal. Además, el Ejecutivo actuará como intermediario para facilitar contratos entre mineros y concesionarios.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Carlos Malaver, afirmó que se han desplegado efectivos policiales en puntos críticos como Lima, Cusco, Arequipa y La Libertad para prevenir disturbios durante las protestas.
“No permitiremos que avance el caos y la violencia”, sentenció, confirmando la política de mano firme del Gobierno ante bloqueos de vías y otras acciones de fuerza que buscan revertir la anulación del Reinfo.
En paralelo, la presidenta Boluarte compartió cifras positivas de exportación minera: el oro registró su mayor valor histórico en marzo, con 1,742 millones de dólares, mientras que el cobre sumó 6,540 millones en el primer trimestre, evidenciando que el Perú continúa liderando en el mercado internacional de minerales.
Estos resultados refuerzan, según el Gobierno, la necesidad de formalizar el sector y erradicar los circuitos ilegales que ponen en riesgo la economía, el medio ambiente y la seguridad.