La presidenta Dina Boluarte se enfrenta a una creciente presión legislativa tras la presentación de ocho proyectos de ley que buscan anular el reciente decreto que duplicó su sueldo. La polémica medida, oficializada en el diario El Peruano, permitió que su remuneración pase de S/16.000 a S/35.568 mensuales.
La ofensiva parlamentaria proviene de congresistas como Jaime Quito, Sigrid Bazán, Silvana Robles, Guillermo Bermejo, Margot Palacios, Elías Varas, Edgar Reymundo y Roberto Sánchez, quienes han coincidido en solicitar la derogación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.
Desde el Ejecutivo, el primer ministro Eduardo Arana justificó el incremento alegando que, según la Constitución, la jefa de Estado ostenta la más alta jerarquía dentro del aparato público, por lo que su sueldo debía adecuarse a dicha condición.
Congreso: ¿Qué opinaron los parlamentarios sobre la medida que beneficia a Dina Boluarte?
No obstante, las críticas no tardaron en llegar desde el Parlamento. El legislador Jaime Quito consideró que el aumento resulta ofensivo frente a la pobreza que atraviesan millones de peruanos. Para él, la aprobación del decreto refleja una desconexión del Gobierno con la realidad del país. También señaló que, mientras más congresistas se sumen a la iniciativa, mayor será la presión para revertir la norma.
Guillermo Bermejo, por su parte, adelantó que presentará su propio proyecto para frenar el aumento. Acusó al Consejo de Ministros de avalar una decisión que considera insostenible y desacreditante para el país. En sus declaraciones, lamentó que se haya privilegiado el beneficio personal por encima del compromiso con el cargo.
Edgar Reymundo también respaldó las propuestas y destacó el respaldo que estas están obteniendo dentro del Congreso. Aunque reconoció que bancadas como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso aún no se han pronunciado, confía en que finalmente se sumen al pedido de derogación.
En contraste, desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia defendió la medida asegurando que existen funcionarios que ganan más que la presidenta, reforzando así la postura oficial de que el ajuste era necesario.
Mientras el debate se intensifica, el futuro del aumento salarial de Dina Boluarte queda en manos del Congreso, que deberá decidir si anula o mantiene el controvertido decreto.