El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció la exclusión de 50,560 inscripciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) debido al incumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para avanzar en el proceso de formalización minera.
Esta medida, que marca un punto de quiebre en una política iniciada hace más de una década, busca fortalecer un entorno de legalidad y sostenibilidad en la pequeña minería y minería artesanal.
Según explicó el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, estas exclusiones no fueron arbitrarias, sino resultado del incumplimiento voluntario por parte de los propios mineros.
“Más que haber sido excluidos, es que cada quien se excluyó por no completar los requisitos”, sostuvo, enfatizando que la medida pretende consolidar una minería formal y responsable. El Reinfo, que se creó en 2012, ha sido prorrogado en tres ocasiones, otorgando múltiples oportunidades a los inscritos para regularizar su situación.
El proceso de formalización exigía el cumplimiento de tres requisitos básicos: contar con un RUC activo, haber presentado un instrumento de gestión ambiental (IGAFOM) y declarar su producción semestral. Aquellos que no actualizaron o presentaron esta documentación quedaron fuera del registro, de acuerdo con el comunicado oficial del Minem.
A pesar de las exclusiones, 31,500 pequeños mineros y mineros artesanales aún mantienen su inscripción vigente o suspendida por menos de un año. Este grupo tendrá hasta el 31 de diciembre de 2025 para culminar su proceso de formalización.
Reinfo: brindarán apoyo para concluir los trámites
El viceministro indicó que el Estado está comprometido en brindar el soporte necesario para que estos trabajadores puedan concluir satisfactoriamente su trámite.
Asimismo, Ibarra subrayó la importancia de la pronta aprobación de la Ley de Marco de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape), actualmente en debate en el Congreso.
Esta legislación proporcionará un marco normativo claro para el sector y permitirá identificar con precisión a los mineros artesanales realmente interesados en operar bajo el marco de la legalidad. “El Estado necesita saber quiénes son los verdaderos mineros artesanales que quieren trabajar de forma formal”, concluyó el funcionario.