Alumnos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) iniciaron una toma de uno de los locales universitarios en protesta por la precariedad en la residencia estudiantil y la falta de respuesta ante diversas denuncias. Los estudiantes aseguran que las condiciones en las que viven no son adecuadas: algunos dormitorios albergan hasta cuatro personas, no hay acceso a internet en ciertas áreas como el primer piso, y la cocina se encuentra inoperativa.
La protesta también está motivada por acusaciones de agresiones verbales y físicas dirigidas a representantes estudiantiles, las cuales, según indicaron, ya han sido reportadas a las autoridades sin obtener respuesta hasta la fecha, según informó TV Perú.
UNSAAC: Retrasos, acoso y falta de respuesta institucional
Además del hacinamiento, los estudiantes reclaman demoras en la entrega de carnés universitarios, lo que ha derivado en maltratos por parte de algunos transportistas, ya que no pueden acreditar su condición de estudiantes. También denunciaron una gestión deficiente de casos de acoso sexual en el entorno universitario. Indicaron que hay al menos ocho casos activos, pero la comisión encargada ha tenido un desempeño limitado. Incluso, mencionan que en el pasado los responsables de dicha comisión renunciaron, lo que generó retrasos en el seguimiento de los casos. Aunque el grupo fue reinstalado hace dos meses, afirman que no se han emitido informes ni se ha comunicado avance alguno.
En cuanto al diálogo con las autoridades universitarias, los estudiantes expresaron su malestar por la falta de acercamiento directo. Según sus declaraciones, en lugar de abrir una mesa de diálogo, se convocó sorpresivamente a una sesión del Consejo Universitario sin participación del Tercio Estudiantil ni de la Federación Universitaria. Esta exclusión, advirtieron, compromete la legitimidad de las decisiones que puedan tomarse en ese espacio.
Los manifestantes han reiterado que su medida busca ser un llamado urgente a las autoridades para que atiendan con seriedad las condiciones de vida y las denuncias dentro de la comunidad universitaria.