Se lanzó oficialmente, desde Madrid, España, el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Arequipa (X CILE Arequipa), del 14 al 17 de octubre, bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”.
Las ediciones del Congreso Internacional de la Lengua Española se dan en forma trianual. Se trata de citas con el idioma que habitualmente inaugura el rey Felipe VI de España junto con las máximas autoridades del país anfitrión y de la ciudad sede.
Al ser la ciudad de Arequipa sede del próximo CILE, el Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española.
La presentación del X CILE Arequipa contó con la participación del director de esta institución académica, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; y el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Carlos Chávez-Taffur.
Participación. Embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; y Santiago Muñoz Machado, de la RAE y ASALE.
Congreso de la Lengua Española: la diversidad como riqueza
Al referirse al primer eje del X CILE Arequipa, “mestizaje e interculturalidad”, Luis García Montero, del Instituto Cervantes, reflexionó sobre la importancia que tiene hoy la lengua española en el horizonte internacional, desde el punto de vista económico, social y político.
“Qué importante es, en este momento histórico, utilizar una lengua como el español, la segunda lengua en hablantes nativos, para defender que igualdad no significa homogenización. Se trata de defender en el mundo la diversidad como una riqueza, frente a las dinámicas que quieren imponer una lengua única en el mundo. El español, en este sentido, está llamado a jugar un papel muy importante”, dijo.
Con respecto al “lenguaje claro y accesible”, uno de los tres ejes del X CILE Arequipa, Santiago Muñoz Machado, de la RAE, recordó que no se puede ejercer ningún derecho si no se protege “el derecho de los ciudadanos a entender las comunicaciones que dirigen los poderes públicos o privados”.
Y que hoy, agregó, es importante saber utilizar bien la inteligencia artificial, la cual “nos ofrece una oportunidad extraordinaria de mejorar los servicios ciudadanos”. Este tema será también abordado en la tercera sección del congreso, relacionado a la “lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (IA)”.
Contribución de lenguas originarias
Por su parte, el embajador Carlos Chávez-Taffur destacó los esfuerzos del Perú como país anfitrión. “Estamos empeñados en hacer de este X CILE un evento que ponga en justo lugar al Perú y, en particular, a la ciudad de Arequipa”, dijo.
El diplomático también se hizo mención al tercer eje del X CILE Arequipa, “mestizaje e interculturalidad”. Opinó que es importante poner el mestizaje y el diálogo intercultural en el temario ya que se pone, también, “el acento en la importante contribución de las lenguas originarias del Perú y de América a la lengua española y al muy poderoso caudal léxico que la caracteriza”.
Invitados. Escritores, académicos y periodistas, entre otros invitados, participaron del lanzamiento de la cumbre del idioma español, que por vez primera se realizará en el Perú.
Sobre el X CILE Arequipa
En el acto de presentación se dio a conocer la estructura de contenidos del programa académico del X CILE Arequipa, organizado por la RAE y el Cervantes, junto con la ASALE y el Perú, el país anfitrión, que durante cuatro días constituirá un foro de reflexión sobre los grandes desafíos de la lengua española.
Además, se incluirá una sesión plenaria de homenaje al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (1936-2025), fallecido en abril y promotor para la candidatura de Arequipa como sede del CILE.
En la próxima cumbre del idioma español participarán alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores y científicos, y otros especialistas