En el distrito de Uchumayo, en Arequipa, la Contraloría General de la República descubrió más de 290 bolsas de cemento con fecha de vencimiento pasada y otras 50 próximas a caducar. Este material estaba destinado a una obra pública financiada con más de 3.2 millones de soles, cuyo objetivo es mejorar el acceso al cementerio que conecta las zonas de Cerro Verde e Ignacio Álvarez Thomas I.
La intervención, promovida por la municipalidad distrital bajo la gestión del alcalde Hardin Abril y ejecutada por administración directa bajo la responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la comuna, contempla trabajos como el adoquinado de vías, construcción de calzadas y bermas, con un plazo de ejecución de 120 días calendario.
No obstante, un informe de Contraloría reveló que el cemento hallado ya estaba vencido al momento de la inspección, lo cual puede afectar la resistencia y durabilidad de las estructuras. Además, no se llevaba un registro adecuado del movimiento de estos materiales, dificultando su control.
Aunque el supervisor afirmó que se realizarían pruebas de mezcla antes del uso, esta medida contradice las normas técnicas que recomiendan emplear el cemento dentro de los 90 días posteriores a su fabricación.
Obra de Uchumayo: ¿Cuáles fueron las otras deficiencias encontradas?
La Contraloría también identificó otras cinco deficiencias graves: la falta de lineamientos internos para ejecutar la obra, la omisión de su registro en el sistema INFOBRAS pese a tener un avance superior al 35%.
La compra excesiva de adoquines (más de 22 mil unidades adicionales), una débil supervisión administrativa sin controles de asistencia ni gestión adecuada de almacenes, y la ausencia de documentos clave en los informes financieros.
En respuesta, los encargados de la obra dijeron que algunos materiales fueron donados por una empresa privada, aunque no presentaron evidencia que lo respalde. También justificaron el control irregular del personal y el exceso de adoquines, aunque estas explicaciones no se ajustan a lo verificado por la Contraloría.
El informe concluye que la ejecución del proyecto presenta serias fallas técnicas y administrativas, lo que podría comprometer tanto la calidad de la obra como la confianza de la ciudadanía en el uso de los fondos públicos.