La obra “1950” vuelve a los escenarios este 19 de junio con una función única en el Teatro Fénix. La puesta en escena recrea las huelgas estudiantiles en el Colegio Nacional de la Independencia Americana y la posterior intervención militar en Arequipa durante la década de 1950, un capítulo clave en la historia de la ciudad.
Tras la gran acogida del público el año pasado, la producción regresa para seguir conectando memoria y teatro.
La obra, escrita por Sergio Podestá, se caracteriza por ser una ficción histórica con riqueza narrativa y una fuerte conexión con la historia local. Es una prueba indiscutible del talento artístico de la “Ciudad Blanca”.
El director de la obra, Mauricio Rodríguez Camargo, enfatiza el impacto de este episodio en la historia de la ciudad y promueve la formación de una memoria histórica en las nuevas generaciones. “Esto deja un legado. Arequipa puede accionar, sin importar la edad”.
1950 será producida por el Teatro Contracorriente y el Teatro de Octubre con un elenco conformado por Renzo Quintanilla. Jhon Moscoso, Frank Edward Ch. Aragón, Althair Valladolid, Diego Mares, Damodar Miranda, Gabriel Rodríguez Galdos, Andrés Alarcón Flores y Juan Carlos Zeballos. Sin duda, es un proyecto que apuesta por el talento regional al ser una producción realizada completamente local.
Las entradas están disponibles a través de la plataforma Joinnus con precios desde los 35.00 soles.
La revolución de 1950: un poco de historia
Cansados de la deficiente gestión del director Juan Zela Koort, el 12 de junio de 1950 los alumnos del Colegio Nacional de la Independencia Americana decidieron dar inicio a una protesta.
Al promediar las 8 de la mañana, cuando concluía la formación y los estudiantes se aprestaban a dirigirse a sus aulas, se escuchó unas fuertes detonaciones; en ese momento, los alumnos rompieron filas y empezaron a gritar “huelga, huelga”.
A pesar de las amenazas del director, el plantel fue tomado y la puerta principal fue amarrada con unos alambres. Ofuscado por estos sucesos, Zela Koort convocó de emergencia a una reunión de profesores para analizar el pliego de reclamos, pero no se llegó a ningún acuerdo. Fueron casi 5 días, donde una protesta estudiantil se convirtió en una manifestación de toda una ciudad.